De Gregorio se cuadra con Valdés y muestra su preocupación ante propuesta de pensiones de la oposición
Además, el expresidente del Banco Central criticó el actuar pasivo de las AFPs a la hora de proponer cambios al sistema.

El expresidente del Banco Central y exministro en los gobiernos de la Concertación, José De Gregorio, mostró su preocupación de que el 6% de la cotización adicional vaya completamente a un sistema solidario de reparto y colectivo, como plantea la oposición, ya que se correría el riesgo de que muchos de los gastos pensados para jubilaciones del futuro se gasten antes.
En entrevista con Radio Pauta, De Gregorio, dijo que se corre el peligro de que le den un "manotazo" cuando se alcance un ahorro significativo en el fondo colectivo. "Es muy importante que se establezcan reglas y eso tiene un montón de complejidades (...) el diablo está en los detalles", dijo el exsecretario de Estado.
En esa línea, De Gregorio se cuadró con el exministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, en que para tener un fondo un sistema solidario de reparto y colectivo deben existir condiciones que resguarden estos recursos.
El actual decano de la Facultad de Negocios de la U. de Chile se mostró a favor de un reparto ahora, en base a una parte de la cotización adicional y pensando en los jubilados actuales o en el corto plazo. "Los jubilados de hoy son los que pagaron los costos del cambio del sistema de pensiones, así que me parece de toda justicia mejorar las jubilaciones de hoy", apuntó.
Sobre el acuerdo en tema de pensiones que trabajan en encontrar el gobierno y oposición, De Gregorio apuntó que uno de los ejes claves debe ser el incentivar el ahorro y la cotización.
Mientras que el rol de la AFPs, si bien valoró su rol administrando activos, pero criticó que "desde el punto de seguridad social han sido negligentes. Hasta hoy, las propuestas surgen de un clamor público y no del liderazgo de las instituciones a cargo de esto".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.