Gremios de turismo, gastronomía y transporte advierten que eliminar tope de indemnizaciones subiría el desempleo
Señalan que los costos laborales ya han aumentado con la Ley de 40 horas y el incremento del salario mínimo y las cotizaciones previsionales.
Luego que el martes la Comisión de Trabajo aprobara la idea de legislar del proyecto de ley, presentado por moción parlamentaria, para eliminar el tope de 11 años en el pago de indemnizaciones, gremios del turismo, la gastronomía y el transporte advirtieron que la medida tendría un impacto negativo en el mercado laboral.
La presidenta de la Federación de Trabajadores de Empresas de Turismo (Fedetur), Mónica Zalaquett señaló que “estamos observando con mucha preocupación el avance de este proyecto que elimina el tope de 11 años en las indemnizaciones por años de servicio, si bien compartimos el objetivo de fortalecer los derechos laborales creemos que esta medida debiera ser analizada con mayor responsabilidad y en equilibrio sobre todo con la realidad que están enfrentando las pymes en nuestro país”.
Al respecto sostuvo que en los últimos años las empresas de menor tamaño han debido absorber una serie de reformas laborales como la Ley de 40 horas, el aumento del salario mínimo y las cotizaciones previsionales, las que “aunque legítimas han incrementado de manera significativa nuestros costos operacionales”.
Por ello afirmó que eliminar el tope de indemnizaciones sin un estudio serio de impactos no solo va aumentar la rigidez del mercado laboral sino que puede terminar precarizando el empleo al desincentivar la contratación formal y restringir la capacidad de las pymes para poder sostener sus equipos, lo que en sectores intensivos en mano de obra como la industria turística, podría generar la pérdida de puestos de trabajo.
Por ello realizó un llamado a los parlamentarios y al Ejecutivo a escuchar la opinión de las pymes.
Quiebra de empresas
En tanto Máximo Picallo presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) sostuvo que “este proyecto, es un proyecto que, obviamente, tiene una intención mucho más populista que realista, cambia el modelo de indemnización y subirla a una indemnización sin tope es un golpe a la línea de flotación de las pymes.
Agregó que “las pymes a veces terminan quebrando y, por lo tanto, nunca se pagan esas indemnizaciones y poner un modelo de indemnizaciones sin tope para trabajadores que ya están y algunos que ya han cumplido más de 11 años es simplemente no entender la realidad que viven las pymes y tampoco es un beneficio para esos trabajadores, porque dado que no existe dinero suficiente en esas pymes como para poder hacerse cargo de esas indemnizaciones simplemente va a significar el cierre de muchas empresas”.
Y agregó que de aplicarse la medida sería un desincentivo para la contratación de nuevos trabajadores.
Por su parte Sergio Pérez presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) señaló que la medida, sumada a la Ley de 40 horas y el aumento del salario mínimo, generaría una carga excesiva para las micro empresas y pymes por lo que planteó que a cambio se debiera avanzar hacia una modernización del sistema de protección laboral fortaleciendo el seguro de cesantía y promoviendo mecanismos de reconversión laboral y capacitación.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.