Pulso

Hoy debuta el nuevo Ipsa con la preocupación de las acciones que saldrán del selectivo

S&P Dow Jones Indices se hará cargo de la administración. Ipsa bajará en papeles para que sea más atractivo.

ipsa

UN DÍA histórico es el que vivirá hoy la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), en el que cederá la operación y el licenciamiento de los actuales índices. Así, desde hoy el Ipsa, principal indicador bursátil, se llamará S&P/CLX Ipsa, y los otros índices serán antecedidos con las letras S&P/CLX.

Este nuevo ciclo considera la creación de nuevos grupos. Además del Ipsa, Igpa (small, mid y large cap) e Inter-10, se crearán otros 11 sectoriales: consumo, discrecional, energía, finanzas, salud, real estate, entre otros. A los anteriores se les sumará el Dow Jones Sustainability Chile Index y uno de dividendos.

Uno de los cambios que más ha generado dudas en el mercado es la nueva configuración de estos los índices. El Ipsa dejará de tener 40 acciones y pasará a un máximo 30 integrantes, con un mínimo de 25. Esto implica que varios de los actuales papeles salgan una vez se realice el rebalanceo en septiembre -momento en que se rebajará el número de acciones en el Ipsa-. Ello implica que podrían perder liquidez, afectando, por ejemplo, al financiamiento, ya que muchas sociedades colocan acciones en prenda a la hora de buscar deuda, o incluso puede afectar a la presencia bursátil, algo que trae beneficios tributarios para los accionistas. El tema incluso llevó a que ejecutivos de empresas, como por ejemplo IAM, haya llegado hace unos días hasta la oficinas de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para mostrarle a Joaquín Cortez su inquietud al respecto. Pero la matriz de Aguas Andinas no es la única que podría salir del Ipsa. Según una simulación de Credicorp Capital, saldrían AntarChile, Security, SK, SMSAAM, Embonor-B, Forus, Masisa y Oro Blanco.

"Para el Ipsa estamos reduciendo el número de empresas porque queremos que el Igpa sea el índice general del mercado y el Ipsa el invertible. Para hacer eso necesitamos que todas las empresas cumplan con un mínimo de liquidez, de tamaño, etc., Para que cualquier inversionista que necesite un índice como herramienta para medir el mercado, pueda utilizar el Ipsa y pueda replicarlo", sostiene la directora de proyectos de S&P Dow Jones Índices para América Latina, Silvia Kitchener.

la ejecutiva añadió que el actual problema del índice es que hay muchas empresas que tienen poca liquidez, "por lo que no hay suficiente 'bursatilidad' en el mercado para que el inversionista que quiera replicarlo. Ese es un problema".

Para las empresas que salgan del selectivo, indicó, tendrán la oportunidad de entrar en los rebalanceos que se harán de forma semestral, específicamente el tercer viernes de marzo y septiembre.

El ETF del Ipsa

Otra de las interrogantes que había era sobre el ETF It Now Ipsa, que es administrado por Itaú. Desde la entidad indican que nada cambia para ellos, ya que se acomodarán al nuevo indicador.

"Creemos que el ETF It Now Ipsa ganará en mejor formación de precios y disminución del spread bid-ask (diferencia de precios entre ofertas de compra y ofertas de venta) dado que se compondrá por acciones más líquidas. Eso debería resultar en menores costos a los que quieren ingresar al fondo", sostuvo el gerente general de Itaú AGF, Wagner Guida. P

Más sobre:Trader

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE