Ingresos y ganancias de Nvidia suben con fuerza en el primer trimestre

Ingresos y ganancias de Nvidia suben con fuerza en el primer trimestre

A comienzos de este año, la empresa había proyectado ingresos cercanos a los US$24.000 millones para el primer trimestre, por lo que superaron las estimaciones. Para el segundo trimestre de 2024, en tanto, espera ventas por unos US$28.000 millones.


Mucho mejor a lo esperado. Así fueron los resultados corporativos de Nvidia correspondientes al primer trimestre fiscal. Al cierre de operaciones, las acciones de la compañía trepan en Wall Street, tras haber cerrado con leves pérdidas.

Los papeles de la empresa repuntan un 2,58% a esta hora, tras haber cerrado con una baja de 0,46% este miércoles.

Los ingresos de Nvidia subieron un 262% a US$26.044 millones, mientras que las ganancias de la compañía se dispararon un 628% a US$14.881 millones en el primer tercio del año.

A comienzos de este año, la empresa había proyectado ingresos cercanos a los US$24.000 millones para el primer trimestre, por lo que superaron las estimaciones. Para el segundo trimestre de 2024, en tanto, espera ventas por unos US$28.000 millones.

El negocio de centros de datos sigue siendo el principal motor de la empresa, con ingresos por US$22.563 millones en el primer trimestre. Esa división concentra el 87% de las ventas de Nvidia, que se ha visto beneficiada ante el avance de la Inteligencia Artificial en el mundo, lo que ha generado una fuerte demanda por sus productos.

Nvidia fue fundada en 1993 en California EEUU, por Jensen Huang, Chris Malachowsky y Curtis Priem, y solo unos años más tarde creó la unidad de procesamiento gráfico, y luego fue aumentando la potencia de sus procesadores. El primer producto de la compañía fue lanzado en 1995. En 2002 fue la empresa de mayor crecimiento en la principal economía del mundo.

En 2005 lanzó el procesador para la consola de juegos Playstation 3 de Sony, según detalla Nvidia en su página web, y en 2011 alcanza los 1.000 millones de procesadores distribuidos, y año tras año ha seguido avanzando en tecnología para impulsar la IA en el mundo.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.