Italia defenderá el déficit del 2,4% del PIB para 2019
La Comisión ya ha mostrado sus preocupaciones por estos números, y el pasado 18 de octubre el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, entregó en Roma al ministro de Economía de Italia, Giovanni Tria, una carta con las inquietudes de la CE, a la que el país tiene que responder.

El líder del Movimiento 5 Estrellas (M5S) y vicepresidente de Italia, Luigi Di Maio, explicó que la carta que Italia enviará mañana a la Comisión Europea (CE) para responder a las dudas sobre sus presupuestos para 2019, defenderá el déficit en el 2,4% del producto interior bruto (PIB).
"La carta de mañana explicará las razones de nuestros presupuestos y dirá que (...), con la deuda que nos han dejado los anteriores gobiernos y una ralentización del crecimiento, el déficit para este año será del 2%, por lo que solo aumentaremos un 0,4 % el próximo", explicó en un programa de la televisión pública italiana.
Si lo que Di Maio ha adelantado se cumple finalmente, significará que el Ejecutivo, formado por el M5S y la Liga, sigue manteniendo su postura a pesar de las preocupaciones de la Comisión, una situación que, de prolongarse, podría llevar a una crisis importante entre el país y Bruselas.
El Ejecutivo italiano quiere aplicar sus promesas electorales, más aún cuando se acercan los comicios al Parlamento Europeo del próximo mayo y los dos partidos que gobiernan el país quieren demostrar que cumplen sus compromisos.
Pero las medidas necesitan una importante financiación, por eso la administración que preside el jurista Giuseppe Conte quiere ampliar el gasto público y ha fijado un objetivo de déficit para el año que viene del 2,4 % del PIB, el triple de lo estimado por el anterior Gobierno, que pronosticó que sería del 0,8 % para 2019.
La Comisión ya ha mostrado sus preocupaciones por estos números, y el pasado 18 de octubre el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, entregó en Roma al ministro de Economía de Italia, Giovanni Tria, una carta con las inquietudes de la CE, a la que el país tiene que responder.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.