Jerome Powell, el titular de la Fed, advierte sobre tasas de interés más altas a largo plazo
El presidente de la Reserva Federal señaló que el escenario económico actual es muy distinto al de hace cinco años y destacó la posibilidad de que la inflación sea más volátil.
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijo que es probable que las tasas de interés a largo plazo aumenten debido a la evolución económica y los cambios constantes en la política.
En sus comentarios sobre la revisión del marco de política del banco central, cuya última actualización se realizó en el verano de 2020, Powell indicó que las condiciones han experimentado cambios significativos en los últimos cinco años, según consignó la cadena de noticias empresariales CNBC.
Durante este período, la Fed experimentó un período de inflación acelerada, lo que la impulsó a subidas de tipos de interés históricamente agresivas. Powell señaló que, si bien las expectativas de inflación a largo plazo se mantienen en el objetivo del 2% de la Fed, es poco probable que se regrese pronto a la era de tipos cercanos a cero.
“Las tasas reales más altas también pueden reflejar la posibilidad de que la inflación sea más volátil en el futuro que en el período entre crisis de la década de 2010”, dijo Powell en un discurso para la Conferencia de Investigación Thomas Laubach en Washington, D.C.
“Podríamos estar entrando en un período de shocks de oferta más frecuentes y potencialmente más persistentes, un desafío difícil para la economía y los bancos centrales”, añadió el presidente de la Fed.
La Reserva Federal mantuvo su tasa de endeudamiento de referencia cerca de cero durante siete años después de la crisis financiera de 2008. Desde diciembre de 2024, la tasa de préstamo a un día ha estado en un rango entre 4,25% y 4,5%, cotizando más recientemente a 4,33%.
Los comentarios sobre los “shocks de oferta” son similares a los que Powell ha hecho durante las últimas semanas, advirtiendo que los cambios de política podrían poner a la Fed en un difícil acto de equilibrio entre apoyar el empleo y controlar la inflación.
Aunque no mencionó los aranceles del presidente Donald Trump en sus declaraciones del jueves, el director del banco central ha señalado en los últimos días la probabilidad de que los aranceles frenen el crecimiento e impulsen la inflación.
Sin embargo, es difícil estimar el alcance de cualquiera de estos impactos, señala CNBC, sobre todo porque Trump ha dado marcha atrás recientemente con los aranceles más agresivos a la espera de un plazo de negociación de 90 días.
Sin embargo, la Fed se ha mostrado reticente a flexibilizar su política monetaria después de haber reducido su tasa de referencia en un punto porcentual el año pasado.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE