En diciembre las tasas para el segmento vivienda promediaron 4,4%. Sin embargo, en el caso de los créditos de consumo subieron a 28,1%, su nivel más alto desde septiembre de 2012.
9 ene 2023 10:07 AM
En diciembre las tasas para el segmento vivienda promediaron 4,4%. Sin embargo, en el caso de los créditos de consumo subieron a 28,1%, su nivel más alto desde septiembre de 2012.
"El ciclo de vida de la industria inmobiliaria necesita de un fuerte reimpulso para seguir moviendo todos los engranajes de la economía, especialmente el del empleo y el consumo. Las proyecciones no son auspiciosas: no están entrando nuevos desarrollos y los que están activos, han ido mermando de manera significativa sus ventas."
En 2023 el IPC cerraria con un aumento anual de 5%, frente al 5,1% previsto el mes pasado, según la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central.
A 10 meses de su llegada a la presidencia del Banco Central, la economista aterriza las proyecciones del último Informe de Política Monetaria, explica las razones por las cuales las presiones inflacionarias -pese a la sorpresa alcista del IPC de noviembre- debieran ceder próximamente y anticipa que la salida del ciclo de ajuste será a partir del segundo semestre del próximo año.
Los datos oficiales publicados este viernes mostraron que los precios subieron un 0,41% en noviembre respecto al mes anterior.
Los precios al consumidor subieron un 12,53% en noviembre con respecto al mismo mes del año anterior, el ritmo más rápido desde marzo de 1999.
De acuerdo a los datos dados a conocer este miércoles por el Banco Central, el costo de los préstamos para este segmento llegó a 30% en la semana del 8 al 15 de noviembre.
Operadores de mercado están descontando más de 5 puntos porcentuales en recortes en los próximos 12 meses, tras débiles datos económicos y cifras de inflación menores que lo previsto.
Sin embargo, el presidente de la entidad en San Luis, no se pronunció sobre sus acciones preferidas en la próxima reunión de la Fed de diciembre, en la que se espera que los funcionarios eleven las tasas en medio punto porcentual.
Según informó este lunes el Banco Central las tasas de los préstamos para este segmento promediaron 4,53% en octubre,
"Nuestras previsiones apuntan a un deterioro del entorno económico en los próximos dos o tres trimestres: esperamos una ralentización del crecimiento del PIB nominal, presiones salariales y de costos persistentes y un aumento de los costos de financiación."
"En términos prácticos, se trata de una tasa que solo puede soportarse durante pocos meses por las empresas, después de 36 meses de estallido, pandemia y ahora mercados recesivos con inflación. Un caso reciente es Sencorp que ha iniciado un proceso de reorganización judicial".
La moneda estadonidense terminó las operaciones a $935,85 frente a los $935 de la jornada anterior,
En 2026 habrá más de 87,5 millones de personas con patrimonios de al menos US$1 millón, sobre los 62,5 millones de 2021, según el Informe de Riqueza Global 2022 de Credit Suisse Group AG publicado este martes.
En su discurso anual de Jackson Hole precisó, entre otros aspectos, que para “restaurar la estabilidad de los precios probablemente requerirá mantener una postura de política restrictiva durante algún tiempo”. En EEUU las bolsas cayeron más de 3%, mientras en Chile cerró plana y el dólar bajó.