Pulso

La Bolsa española sube un 1,76% tras salida de Rajoy

En opinión de algunos expertos se abre un período de incertidumbre en España tras aprobarse la moción de censura contra el Gobierno de Mariano Rajoy, aunque otros creen que no supone un riesgo para los mercados financieros como la crisis política en Italia.

mariano-rajoy

El Ibex 35 recuperó hoy la cota de los 9.600 puntos al ganar un 1,76%, su mayor subida desde principios de abril y de Europa, por el rebote de la banca en una sesión en la que se formó Gobierno en Italia y el líder de los socialistas españoles, Pedro Sánchez, fue elegido presidente del Ejecutivo en España.

Con la prima de riesgo en 105 puntos básicos, el principal indicador de la Bolsa española sumó 166,9 unidades, hasta los 9.632,4 puntos, con lo que las pérdidas anuales se redujeron al 4,1 %, mientras que cae un 1,98 % en su tercera semana a la baja.

En opinión de algunos expertos se abre un período de incertidumbre en España tras aprobarse la moción de censura contra el Gobierno de Mariano Rajoy, aunque otros creen que no supone un riesgo para los mercados financieros como la crisis política en Italia.

No obstante, Milán subió un 1,49% después de que el jurista Giuseppe Conte jurara como primer ministro del nuevo Gobierno en Italia junto al resto del gabinete.

En Europa, París subió un 1,24%; Fráncfort un 0,95% y Londres un 0,31%, mientras que el euro bajó hasta 1,165 dólares.

En la agenda macroeconómica, los inversionistas conocieron que el crecimiento en la producción del sector manufacturero español se ralentizó en mayo y se mantuvo en la zona euro, mientras que el desempleo en Estados Unidos (EEUU) bajó al 3,8 % ese mismo mes, una cifra que no alcanzaba desde el 2000.

Además, EEUU avivó la tensión comercial con la UE después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la implantación de aranceles a las importaciones de acero y aluminio, a lo que Europa respondió con una denuncia ante la OMC.

Pese a que Wall Street cerró el jueves con pérdidas por la guerra comercial, la Bolsa española abrió la jornada en positivo al subir un 0,89% y se situó por encima de 9.500 puntos.

Las principales bolsas asiáticas terminaron en terreno mixto, ya que Tokio cayó un 0,14%; el CSI 300 cedió un 0,84%; en tanto que Hong Kong subió un 0,08%, mientras Corea del Norte ha expresado su pretensión de desmantelar su arsenal atómico de forma "progresiva".

A media sesión, el Ibex ganaba un 1,74% y volvía a los 9.600 puntos, unas ganancias que mantenía cuando Wall Street abría la sesión con avances.

Las compañías con más peso del selectivo terminó al alza, y el Banco Santander avanzó un 3,32%, la segunda mayor subida del Ibex 35; seguido de BBVA, que ganó un 3,07%; Iberdrola un 1,61%; Inditex un 1,59%; Repsol un 1,23%; y Telefónica un 1,03%.

En cuanto al resto de la banca, el Banco Sabadell se revalorizó un 3,2%; Bankia, un 2,96%; CaixaBank, un 2,64% y Bankinter, un 1,55%.

En el lado de las pérdidas, Aena, Red Eléctrica Corporación y Gas Natural fueron los únicos valores con descensos, al bajar un 1,1 %, un 0,21 % y un 0,14 %, respectivamente, mientras que Acerinox lideró las ganancias, al avanzar un 3,78 %.

En el mercado continuo, Ezentis avanzó un 7,2%, frente a Montebalito, que se dejó un 2,82%.

El precio del barril de Brent, referente en Europa, bajó hasta 76,84 dólares, mientras que el mercado español de renta variable negoció más de 2.600 millones.

Más sobre:Economía & Dinero

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE