Pulso

La creación de empleo en EE. UU. supera las expectativas en medio de las dudas sobre la economía de la superpotencia

El reporte dado a conocer por el Departamento del Trabajo muestra que la contratación fue ligeramente menor que en marzo, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios.

Creación de empleo en EE. UU. en abril asciende a 177.000, menos de lo esperado

Los empleadores de Estados Unidos crearon 177.000 puestos de trabajo en abril, lo que representa una ligera disminución en la contratación respecto a los 185.000 de marzo.

La tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en el 4,2%, según informó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo.

Las nóminas no agrícolas, que aumentaron en 177.000 puestos de trabajo ajustados estacionalmente durante el mes, si bien estuvieron por debajo de las cifras de marzo, estuvieron por encima de la estimación de Dow Jones de 133.000.

El sector salud siguió liderando la creación de empleo, con 51.000 puestos de trabajo añadidos. Otros sectores que registraron aumentos fueron el transporte y el almacenamiento (29.000), las actividades financieras (14.000) y la asistencia social.

Sin embargo, la tasa de desempleo se mantuvo en el 4,2%, como se esperaba, lo que indica que el mercado laboral se mantiene relativamente estable. La encuesta de hogares, que se utiliza para calcular la tasa de desempleo, mostró un aumento aún mayor, con un incremento de 436.000 personas que declararon tener empleo durante el mes.

Un indicador más amplio de desempleo, que incluye a los trabajadores desanimados y a quienes tienen empleos a tiempo parcial por razones económicas, o a los subempleados, bajó ligeramente al 7,8%. La tasa de participación laboral subió ligeramente al 62,6%.

El salario promedio por hora aumentó un 0,2%, a 36,06 dólares, en abril, informó el Departamento de Trabajo.

El crecimiento del empleo en Estados Unidos se desaceleró marginalmente en abril, pero las perspectivas para el mercado laboral se están oscureciendo cada vez más a medida que la agresiva política arancelaria del presidente Donald Trump aumenta la incertidumbre económica.

El gobierno federal reportó una pérdida de 9,000 empleos durante el mes, en medio de los esfuerzos de Trump, liderados por Elon Musk y el Departamento de Eficiencia Gubernamental, para recortar las nóminas en el sector público, indica la cadena de noticias empresariales CNBC.

Reacción en Wall Street

Los futuros del mercado de valores subieron tras la publicación, al igual que los rendimientos de los bonos del Tesoro.

Podemos posponer la preocupación por la recesión un mes más. Las cifras de empleo se mantienen muy sólidas, lo que sugiere que la economía tenía un impresionante grado de resiliencia antes del impacto arancelario”, declaró Seema Shah, estratega global jefe de Principal Asset Management.

“La economía se debilitará en los próximos meses, pero con este impulso subyacente, EE. UU. tiene buenas posibilidades de evitar la recesión si logra alejarse a tiempo del abismo arancelario”, añadió Shah, según consignó The New York Times.

Mientras que Daniel Zhao, economista principal de la plataforma de contratación Glassdoor, llamó a este informe la “calma antes de la tormenta”. Afirmó que incluso mayo podría ser demasiado pronto para apreciar plenamente los efectos de los aranceles en el mercado laboral.

Y Thomas Simons, economista del banco de inversión Jefferies, señaló al Times una contradicción: la perturbación económica causada por la reciente agitación relacionada con los aranceles frente al hecho de que los datos económicos (como el empleo o la manufactura) todavía son relativamente sólidos.

“Si alguien hubiera visto estas cifras sin tener en cuenta el caos en los mercados ni el desplome de la confianza de los consumidores y las empresas durante los últimos dos meses, no habría motivos para creer que algo andaba mal”, escribió Simons en una nota.

Pese a lo anterior, muchos analistas opinan que los aranceles frenarán la creación de empleo en el futuro.

Será extraordinario si el empleo no se ve afectado este año por el aumento de los aranceles a las importaciones, la caída de los precios de los activos y la extrema incertidumbre en materia de política económica”, escribieron los economistas de Pantheon Macroeconomics en una nota para inversores publicada el lunes.

Estos factores probablemente estén “provocando que muchas empresas aplacen gastos no esenciales”, agregaron, según consignó la Agencia France-Presse (AFP).

El banco central independiente ha mantenido su tasa de interés clave entre el 4,25% y el 4,50% durante meses. Su objetivo es reducir la inflación a su objetivo a largo plazo del 2%.

Tras el informe, el presidente Trump volvió a pedir a la Fed que baje las tasas de interés. “Los consumidores llevan años esperando que bajen los precios. ¡¡¡NO HAY INFLACIÓN, LA FED DEBERÍA BAJAR SU TASA!!!”, dijo Trump en una publicación de Truth Social.

Más sobre:EmpleoEstados UnidosFuerza laboralDepartamento del TrabajoPulso

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE