La franquicia local de Dunkin’ se expande sin pausa y se pone nuevos objetivos
El operador chileno de Dunkin' ha abierto 20 locales por año en el último trienio y no pretende detenerse. Factura unos US$ 70 millones y opera ya 156 ubicaciones. La directora comercial de la compañía, María Isabel Serrano, adelanta los nuevos planes para 2026: llevar la franquicia a un nuevo mercado en América Latina o traer otra de las marca del holding estadounidense Inspire Brands, dueño de Dunkin'.
Dunkin’ no es Dunkin’ Donuts desde hace más de un lustro. En 2018 eliminó el apellido para graficar que eran más que las tradicionales donas. En Estados Unidos, por ejemplo, donde nació la marca, ya el 70% de sus ingresos proviene de la venta de café. Y en Chile, Dunkin’ ganó una posición relevante: según un reciente informe de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), Dunkin’ es la segunda cadena de cafeterías en Chile más relevante, con una participación de mercado de 20% a 30%, solo superada por el líder, Starbucks, que tiene entre 40% y 50% a la segunda.
Dunkin llegó a Chile en 1997, con su primera tienda en Las Condes, en el Bosque Norte 75. María Isabel Serrano y Victor Garib fueron quienes fundaron la franquicia en Chile. Serrano relata que fue algo fortuito: Garib se reunió con quien era entonces el líder de las operaciones en América Latina, John Jefferson, quien se encontraba de visita en el país, pues su esposa era chilena.
Garib le propuso la idea, y a Serrano, una argentina que llevaba un par de años viviendo en Chile, le llamó la atención. “En Buenos Aires hay un cafecito en cada esquina, con facturas, con algo dulce. Y eso no había acá. Ahora hay muchísimo más, está mucho más desarrollada la categoría, pero además me parecía que Santiago, comparando nuevamente con Buenos Aires, era muchísimo más americano, más gringo”, explicó. Dunkin’ es parte de un conglomerado de marcas de comida rápida estadounidense llamado Inspire Brands.
Año a año fueron abriendo locales. En el 2000 llegaron al Aeropuerto de Santiago, uno de los locales que más venden en el país. Les costó un poco más llegar a instalarse en shopping center. De hecho, el primer centro comercial al que llegaron fue en el Mall Marina Arauco, en Viña del Mar. Hoy cuesta encontrar alguno que no tenga presencia de la marca.
Hoy Garib es el gerente general y Serrano, la directora comercial. Dunkin’ actualmente tiene presencia desde Arica a Puerto Montt con un total de 156 locales, de los cuales 20 fueron abiertos este año. Las aperturas más recientes fueron en Las Condes y Quillota. Con todo esto, el 62% de las sucursales se encuentra en la Región Metropolitana.
Van a terminar el año con una facturación de alrededor de US$ 70 millones, lo que representará un aumento de 16% versus el 2024. Al medirlo en same store sales (excluyendo las nuevas aperturas), el crecimiento es cercano al 6%.
Los planes de Dunkin’ para Chile
La directora comercial adelanta que ya se está decidiendo el presupuesto para la marca en Chile para el próximo año, donde contemplan la apertura de otros 20 locales más. Es lo que han estado abriendo por cada temporada los últimos tres años. “Estamos ganando participación del mercado en cantidad de locales. Estamos creciendo en número de sucursales por sobre la industria”, asegura Serrano.
Serrano estima que abrir una nueva sucursal, aunque depende de los metros cuadrados y la ubicación, entre otros factores, exige una inversión de unos $180 millones, lo que se financia reinvirtiendo las utilidades de la marca, con capitales 100% chilenos. En general, Dunkin’ siempre ha arrendado sus inmuebles, pero están trabajando para que algunas de las nuevas aperturas sean en terrenos propios.
Dentro de las aperturas planificadas para el 2026, la mitad será en la Región Metropolitana y el resto, en regiones. De hecho, con la expansión considerada para el próximo año esperan finalmente llegar a Punta Arenas. También buscarán reforzar su presencia en ciudades como Talca y Temuco.
Serrano explica que aún hay mucho espacio para crecer en la capital. “Hay muchas áreas donde todavía no estamos o no estamos suficientemente bien representados“, asegura. Y esto tiene que ver con un cambio en la composición de las ventas de de la compañía en Chile.
“Nunca vendimos solamente donuts, pero en un mix donde más del 70% del mix de venta eran donuts, necesitaban más distancia entre un local y otro, porque si no, había canibalización de la marca. Eso no nos sucede ahora”, relata la cofundadora de la franquicia en Chile.
Hoy el promedio del mix de venta está compuesto entre un 50% y 55% de donas, mientras que las bebidas representan entre un 35% y un 40%, asegura Serrano, quien recuerda que aquella es una estrategia de la marca a nivel global.
“El cliente no camina diez cuadras para tomarse un café. Sin duda en esas diez cuadras ha encontrado muchas cafeterías antes. Eso hace el cambio de mix: nos permite aumentar la penetración de la marca. Abrimos locales y en general no se afectan los relativamente cercanos, cuando hay flujo por supuesto”, relata Serrano.
En esta misma línea, han apuntando a llevar las nuevas sucursales de Dunkin’ a la calle, en formato stand alone, “sobre calles principales donde esté ese flujo, donde la gente trabaja o estudia o se mueve”, detalla la ejecutiva argentina.
Dunkin’ tiene la ambición de crecer. Por ello, después de la pandemia se enfocaron en un nuevo proyecto: una planta de producción y centro de distribución en Lampa, donde tiene actualmente las operaciones centrales.
“Invertimos casi US$10 millones en una planta totalmente automatizada de primer nivel. Es de las mejores plantas que hay en el mundo, probablemente la mejor de Dunkin’”, afirma la directora comercial de la franquicia. Esta entró en funcionamiento hace dos años y todavía tiene un 40% de capacidad ociosa.
Hay otras oportunidades de crecimiento que están explorando como franquicia, por ejemplo, llevar a Dunkin’ a otros mercados dentro de América Latina, porque hay varios países donde la marca aún no tiene presencia, como Paraguay, Uruguay y Argentina. En Perú y Colombia ya existe la franquicia, a manos de otros operadores.
Por otro lado, también están evaluando la oportunidad de traer a Chile alguna de las otras marcas de Inspire Brands, el holding dueño de Dunkin’. “Tiene Arby’s, Sonic, Jimmy Jones, Baskin Robbins y Buffalo Wild Wings“, enumera Serrano. Personalmente, la directora descarta Sonic (con un formato drive-in) ante las dudas de que pueda adaptarse bien al mercado chileno. Aunque varias otras podrían ser bien recibidas en el país.
Serrano adelanta que esperan que alguna de las dos cosas ocurra en 2026: abrir como franquiciado un nuevo mercado o traer una nueva marca a Chile. “Si me preguntas por cuál me inclino más, ambas me gustan mucho, pero probablemente sea la marca en Chile”, afirma.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.