Pulso

Licencias médicas registran fuerte baja en el mes en que Contraloría golpeó el tablero

El número de Licencias Médicas Electrónicas (LME) emitidas bajó 18% interanual en mayo, una caída no vista desde agosto de 2023, según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social. El número de permisos sumó 702 mil, la menor cifra para el mismo mes desde 2021. Además del factor Contraloría, que divulgó su reporte el 20 de mayo, la autoridad bloquéo en abril y mayo a 314 profesionales de la salud para la emisión de permisos.

Licencias médicas registran fuerte baja en el mes en que Contraloría golpeó el tablero

El 20 de mayo se conoció que la Contraloría General de la República (CGR) emitió el noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC), donde se revela que entre 2023 y 2024 más de 25 mil funcionarios públicos viajaron fuera del país durante su licencia médica.

Y los efectos de ese escándalo que destapó Contraloría se han empezado a notar. Si bien antes de que se hiciera público ese informe, en los primeros meses de 2025, ya el número de Licencias Médicas Electrónicas (LME) que se emitían en el país venían a la baja, lo cierto es que la caída que se evidenció en mayo fue mucho más relevante, justo el mes en que el organismo que lidera Dorothy Pérez hizo público este tema.

Según cifras que consolida la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), el número de LME emitidas por enfermedad o accidente común en mayo totalizó 702.161, esto es una caída de 18,1% en comparación con igual mes del año anterior. Esta cifra considera todas las licencias: las pronunciadas -ya revisadas por las isapres y el Compin- y las que aún no han sido fiscalizadas por ambos organismos.

La disminución que marcó mayo representa la mayor baja interanual para un mes desde agosto de 2023, año en que se registraron fuertes caídas en LME durante varios meses, producto de la alta base comparable que significó 2022, cuando se emitieron más de 1,5 millones de licencias por Covid-19, versus las 180 mil que hubo en 2023. También influyó entonces una mayor fiscalización de médicos que eran altos emisores, tras acciones judiciales que iniciaron la Fiscalía y las isapres.

Adicionalmente, las 702 mil LME que se emitieron en mayo representan el menor nivel para un quinto mes desde que hay registros comparables, es decir, al menos desde 2021, ya que recién ese año la LME empezó a ser obligatoria, reemplazando más definitivamente las licencias que anteriormente se daban mediante talonarios, en papel.

Bajo este escenario, en mayo de 2021 las LME fueron cerca de 785 mil. Eso sí, en ese año las Licencias Médicas Electrónicas alcanzaban un 95% del total (el otro 5% corresponde a licencias físicas), mientras que en 2025 abarcan más del 98%. Luego, en mayo de 2022 totalizaron 859.722. En tanto, las LME emitidas en mayo de 2023 y 2024, fueron 833.107 y 857.191, respectivamente. Igualmente hay que considerar que en mayo del año pasado, la profusión de virus respiratorios movieron este tipo de licencias al alza.

De esta manera, según el reporte de la Suseso, las LME por enfermedad o accidente común emitidas con pronunciamiento totalizaron 3.035.748 entre enero y mayo de este año, esto es una baja de 6,3% en comparación con igual período de 2024.

En todo caso, la Suseso lo atribuye no solo al golpe de tablero de Contraloría, ya que en su informe mensual detalla que “esta disminución, coincide con el bloqueo preventivo que realizó la Suseso a profesionales de la salud habilitados para emitir licencia médica, debido a comportamientos sospechosos. A esto se suma la difusión del Informe CIC Nº 9 de 2025, elaborado por la CGR, titulado ´Sobre funcionarios y trabajadores que habrían salido del país estando con licencia médica´”.

Según un pie de página del reporte de la Suseso, “durante los meses de abril y mayo se realizó el bloqueo preventivo de 314 profesionales”.

La superintendenta (s) de Seguridad Social, Patricia Soto, comenta que “la baja en las cifras de licencias médicas durante el periodo enero a mayo -comparada con igual periodo del año anterior— es una señal concreta de que las acciones implementadas comienzan a tener efectos. La Suseso ha intensificado su rol fiscalizador, y medidas como el bloqueo preventivo de profesionales emisores con patrones irregulares han sido claves para disuadir malas prácticas. Esta medida tiene el efecto de lograr frenar en forma eficiente posibles licencias sin fundamento médico porque se aplica, entre otros, a un grupo acotado de profesionales que pueden sumar miles de licencias emitidas en corto tiempo”.

Entre las LME por enfermedad o accidente común con pronunciamiento de mayo, que en total eran 667.882 (cifra que subirá cuando se pronuncien las restantes), se observaban bajas relevantes en tres grupos de diagnósticos, en comparación a igual mes de 2024: trastornos mentales (desde 221.135 en mayo del año pasado versus 205.236 en mayo 2025), musculoesqueléticas (desde 118.029 a 109.976), y respiratorias (de 250.877 a 137.292).

Por otra parte, hay que considerar que el informe de Contraloría se conoció públicamente recién el 20 de mayo, por lo que las cifras que aquí se exponen del quinto mes solo alcanzaron a reflejar una parte del efecto de dicho reporte.

Tambien caen en junio

Consultadas distintas isapres, aseguran que en junio también se observa una caída porcentual de dos dígitos, y atribuyen esta situación al informe de Contraloría y a las acciones judiciales que se han emprendido contra médicos que han acusado de emitir licencias fraudulentas, pero estiman que la reducción aún debería ser mayor.

El 26 de junio, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, adelantó, que según había detectado Suseso, “el número de licencias se ha reducido en aproximadamente un 15%”. Agregó que “se nota una baja importante en el uso de licencias para el conjunto del sistema, y eso por supuesto que es algo positivo, porque, como hemos visto, el gasto en licencias, y el número de licencias está muy lejos de los niveles previos a la pandemia, está considerablemente por arriba de esa situación, así que hay todavía un espacio importante que normalizar, racionalizar, y controlar”.

Desde isapre Cruz Blanca comentan que las licencias que recibieron en mayo “no representan una variación significativa respecto del mes anterior. Puntualmente en junio se registró una caída mensual de 28% en comparación a mayo pasado, pero estos datos aún no son suficientes como para poder afirmar que existe un cambio de tendencia”.

La isapre controlada por el grupo inglés Bupa agrega que “si bien este número podría sugerir que las medidas de fiscalización están teniendo efecto y que es posible avanzar hacia un uso más responsable de este instrumento, es importante destacar que aún nos mantenemos con niveles históricamente altos de recepción de licencias médicas”.

Por eso aseguraron que “desde Cruz Blanca valoramos toda acción que permita avanzar hacia un buen uso de este instrumento, resguardando la sostenibilidad del sistema de salud y protegiendo a quienes realmente requieren contar con reposo médico por razones justificadas de salud de cara a proporcionar las condiciones necesarias para su recuperación”.

Lee también:

Más sobre:LicenciasLicencias médicasLMEContraloríaSusesoCaso licenciasLicencias Médicas Electrónicas

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE