Pulso

Lujo y conservación: AndBeyond aterriza en Sudamérica con su primer lodge en Pucón

La compañía de capitales norteamericanos y sudafricanos solo tenía instalaciones en África y Asia. Ahora arriba a nuestro continente con un plan a cinco años para establecer hasta ocho hoteles. Están explorando locaciones en Aysén y en el norte, y también en Argentina, Perú y Ecuador.

Hotel and Lagoon

En los casi 30 años que llevan trabajando en el mercado del turismo de lujo, AndBeyond ha construido 29 lodges y es propietaria o maneja más de 3,5 millones de hectáreas de tierra solo en África. El lugar donde todo empezó.

Desde ahí saltaron a Asia, específicamente a India, y hace tres años abrieron sus operaciones en América Latina. Aquí se instalaron con la agencia que maneja los viajes de sus clientes, pero estaba pendiente el aterrizaje con albergue propio.

Con el terreno allanado, estaban en busca de opciones. Pero todo fue más rápido de lo planeado, porque a fines del año pasado se les presentó una buena oportunidad. Una familia propietaria de un hotel al que solían mandar huéspedes a través de la agencia, se les acercó a conversar. Los dueños querían retornar a Suiza y necesitaban hacer algo con el establecimiento que habían construido muy cerca de Pucón, en 22 hectáreas a orillas del río Liucura.

Las conversaciones fueron rápidas y, en marzo pasado, Joss Kent, CEO de AndBeyond desde hace seis años, viajó a Chile a conocer la Hacienda Vira Vira. "Pasamos un día con los dueños y miramos todo el entorno, lo que es vital. Lo que pasa en los alrededores es más importante para nosotros que lo que pasa en nuestros lodges. Si la experiencia en terreno no se ajustaba a lo que hacemos, hubiera dicho que no. Pero lo que vimos fue una gran oportunidad", explica Kent, quien agrega que incluso está la opción de trabajar con el pueblo mapuche.

No hubo compra, sino que un arriendo a 15 años, que ya está en curso. Es más, desde septiembre el lugar se llama AndBeyond Vira Vira. Todo el personal local se fue a capacitar a Sudáfrica y profesionales de los lodges han venido a Chile a preparar, por ejemplo, a los guías que liderarán las caminatas y expediciones que podrán hacer los huéspedes por el volcán Villarrica y sus alrededores.

Con esto, AndBeyond dio inicio a su desembarco en América Latina. Tienen un plan ambicioso: en los próximos cinco años aspiran a que la región represente el 25% de su negocio y planean construir entre seis y ocho lodges.

Para lograr la meta autoimpuesta, desde hace un tiempo andan explorando lugares para instalarse. "Estamos buscando opciones en Argentina, Perú y Ecuador ahora mismo. Chile es nuestro foco primario y estamos mirando opciones en el norte y en el sur. Estamos definitivamente interesados en el sur, en la Región de Aysén", explica Kent.

En el caso de Perú, los ojos están puestos en el Amazonas, y en el de Ecuador, los tiros van por las Islas Galápagos, aunque tienen claro que esa apuesta es de más largo plazo. "No estamos interesados en destinos tradicionales. No estamos interesados en construir otro tren o lodge para llegar a Machu Picchu", observa Kent.

El lujo financia la conservación

A la hora de explicar el negocio de AndBeyond, Kent deja muy claro que primariamente son una compañía de conservación y que los lodges son la forma de financiar las políticas que llevan a cabo donde se instalan. "La razón por la que existimos es para tratar de preservar, proteger y promover lugares prístinos", cuenta Kent.

Trabajan de una forma particular que involucra a la zona y las personas que la habitan. "Tenemos equipos de manejo de hábitats. Aquí en Chile sería como lo que hace Conaf. Nos hacemos cargo de la tierra en la que estamos y todo lo que tiene que ver con eso, como la regeneración de la tierra", agrega Kent.

A eso suman los equipos que se encargan de preservar la vida salvaje de la zona. "Ya sea a través de la reintroducción de especies en peligro o la investigación. Tenemos mucha tierra y hacemos un buen trabajo, y entonces terminamos con más animales de lo necesario, y nos gusta exportarlos donde la población de estos pueda ser regenerada", señala Kent, quien comenta que sus leones han viajado hasta Ruanda, que han llevado chitas a varios países africanos y que para salvar a los rinocerontes los han llevado por aire y tierra a Botswana, donde no son víctimas de caza.

Además, hacen una labor con las personas de las localidades donde se instalan. Kent añade que parte importante de los dos mil trabajadores de la compañía pertenecen a las comunidades donde están ubicados y que, además, a través de tareas en terreno buscan solucionar problemas endógenos, como los accesos a servicios y educación.

"En algunos sentidos somos como una compañía activista. Y no dependemos de organizaciones externas para hacer el trabajo. Donde vemos un problema nos involucramos directamente en encontrar una solución", agrega el ejecutivo.

Detrás de este trabajo hay dos familias con una fuerte convicción respecto de la necesidad de conservar y que tienen recursos para concretarlo, remarca Kent. Los fundadores son los Getty, quienes hicieron su fortuna del negocio petrolero en Estados Unidos y hoy, a través del Getty Family Trust, son dueños del 50% de AndBeyond. Y la familia Enthover -de origen sudafricano-, la cual a través de Yellowwood Ventures tiene el otro 50%. "No somos una compañía pública con muchos shareholders. Son dos familias que tienen una visión muy fuerte de que, usando AndBeyond como vehículo, quisieran hacer del mundo un mejor lugar", agrega.

Conversaciones de alto nivel

Con el primer lodge ya funcionando en Chile, Kent estuvo en estos días en nuestro país para presentar la compañía y reunirse con autoridades de los ministerio de Economía, Agricultura, Medio Ambiente y Bienes Nacionales. "De las reuniones que hemos tenido, lo interesante es que el gobierno y nosotros estamos en un buen timing. Ellos, en proceso de ver la mejor forma de administrar la tierra, mejorar la estructura de gestión de los parques nacionales y crear participación de las comunidades. Y nosotros tenemos la experiencia. Donde el gobierno vea que las condiciones estarán disponibles, nosotros participaremos", subraya.

Más sobre:Empresas & Mercados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE