
Mark Zuckerberg y el colosal data center que construye Meta para liderar la superinteligencia
La apuesta de Meta, que también es dueña de la aplicación de mensajería Whatsapp, se da en el marco de las millonarias inversiones que están haciendo las grandes tecnológicas en materia de inteligencia artificial, luego de la disruptiva aparición de OpenAI con ChatGPT.
El fundador de Facebook, Mark Zuckerber, describió hoy el ambicioso proyecto que la compañía dueña de Facebook e Instagram tiene en el ámbito de la inteligencia artificial y que se traducirá en millonarias inversiones en materia de talentos e infraestructura tecnológica.
“En nuestro esfuerzo por desarrollar superinteligencia, estoy enfocado en construir el equipo más de élite y con mayor concentración de talento de la industria. También vamos a invertir cientos de miles de millones de dólares en capacidad de cómputo para construir superinteligencia. Contamos con el capital de nuestro negocio para hacerlo”, dijo el empresario tecnológico en un post en Threads.
Zuckerberg dijo que la compañía se encuentra embarcada en la construcción de grandes centros de procesamiento de datos, los cuales demandarán altos niveles de energía y que son de tamaños gigantescos.
“Al primero lo estamos llamando Prometheus y entrará en funcionamiento en 2026. También estamos construyendo Hyperion, que podrá escalar hasta 5 gigawatts en el transcurso de varios años. Además, estamos desarrollando múltiples clústeres titánicos adicionales. Solo uno de ellos abarca una parte significativa del tamaño de Manhattan”, dijo.
La apuesta de Meta, que también es dueña de la aplicación de mensajería Whatsapp, se da en el marco de las millonarias inversiones que están haciendo las grandes tecnológicas en materia de inteligencia artificial, luego de la disruptiva aparición de OpenAI con ChatGPT.
Microsoft planea invertir US$ 80 mil millones en centros de datos habilitados para inteligencia artificial (IA) en el año fiscal 2025. Por su parte, el CEO de Google, Sundar Pichai, dijo en febrero pasado que espera que la empresa invierta alrededor de US$ 75.000 millones en gastos de capital en 2025 para impulsar las ofertas de inteligencia artificial (IA).

“Meta Superintelligence Labs contará con niveles de cómputo líderes en la industria y, por lejos, la mayor capacidad de cómputo por investigador. ¡Estoy entusiasmado por trabajar con los mejores investigadores para avanzar en la frontera del conocimiento!”, cerró el mensaje de Zuckerberg.
Tras el anuncio, las acciones de Meta subieron hasta 1,2%, aunque al cierre de esta edición el avance se moderaba a 0,92%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.