Nueva ola de amenazas entre Turquía y EEUU: la lira es la moneda que más se deprecia en el mundo
El Secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, dijo que la Casa Blanca planea aplicar más sanciones contra Turquía si es que Ankara no deja en libertad al pastor estadounidense. Además, Trump le envió un nuevo mensaje al país a través de Twitter.

La calma que mostraron los mercados ayer desaparecía en las primeras operaciones de este viernes. Y es que nuevos dichos cruzados entre Estados Unidos y Turquía impactaron nuevamente a la lira turca: hasta el momento, es la moneda que más se deprecia en el mundo y arrastra a la canasta de divisas emergentes.
La disminución del apetito por los activos de mayor riesgo volvió a tomar protagonismo tras las declaraciones del Secretario del Tesoro de EEUU en la tarde de ayer. Steven Mnuchin dijo que la Casa Blanca planea aplicar más sanciones contra Turquía si es que Ankara no deja en libertad al pastor estadounidense.
"Hemos establecido sanciones contra varios miembros de su gobierno (...) Planeamos aplicar más si no lo liberan rápidamente", declaró Mnuchin a los medios.
En respuesta a esto, el ministro de Comercio de Turquía, Ruhsar Pekcan, dijo a la agencia estatal Anadolu que el país responderá si es que Estados Unidos concreta su amenaza de aplicar nuevas sanciones.
"Replicamos (a las sanciones de EEUU) de acuerdo con las reglas de la Organización Mundial del Comercio y seguiremos haciéndolo", dijo Pekcan.
Con este escenario, la lira turca retornaba a las perdidas este viernes, y en lo que va de las operaciones, se depreciaba 5,14% frente al dólar y destacaba como la moneda que más caía en el mundo.
Desde Bci explican que hay un clima de menor interés por los activos emergente, a raíz de las dudas respecto al crecimiento económico de corto plazo en China y las tensiones financieras desde Turquía.
En esa línea, agregan que las monedas de economías emergentes "se ven presionadas a la baja durante la jornada. La lira turca retrocede con fuerza nuevamente tras la confirmación de sanciones por parte de EEUU".
El Presidente Donald Trump dedicó un mensaje a Turquía en su cuenta de Twitter el jueves en la noche, lo cual incrementó la tensión entre ambas naciones.
"Turquía se ha aprovechado de Estados Unidos por muchos años. Ahora están deteniendo a nuestro maravilloso pastor cristiano, a quien le debo pedir que representar a nuestro país como un gran rehén patriota. No pagaremos nada por la liberación de un hombre inocente, ¡pero estamos reduciendo a Turquía!", escribió.
Profundizando la crisis diplomática, Cem Halavurt, abogado del pastor norteamericano foco del conflicto entre ambos países, informó a los medios que el tribunal turco rechazó una demanda que buscaba levantar el arresto domiciliario. Según los medios internacionales, Halavurt presentará un nuevo recurso en unas semanas más.
Peso chileno
La caída de la lira turca contagiaba al resto de las monedas que conforman la canasta de emergentes. El segundo lugar de las mayores pérdidas lo ocupaba el rublo ruso con retroceso de 0,87%. Le seguía el Rand Sudafricano con pérdida de 0,80% y el peso chileno con depreciación de 0,77%.
En la vereda de enfrente, solo ocho divisas del grupo subían levemente frente al dólar. Destaca el won surcoreano con alza de 0,45% y en segundo lugar la corona checa con un magro avance de 0,16%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.