Petróleo registra fuerte baja por presión de Estados Unidos para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania
El petróleo WTI que se cotiza en Nueva York se ubica en su nivel más bajo desde el 21 de octubre pasado.
Los precios del petróleo extendieron sus retrocesos este viernes, mientras el mercado energético reaccionó a la presión de Estados Unidos para avanzar en un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, junto con la entrada en vigor de sanciones a grandes productores rusos.
El petróleo WTI que se cotiza en Nueva York registra una caída de 1% hasta los US$ 58,43, su nivel más bajo desde el 21 de octubre pasado. Con este resultado, el precio de este barril acumula una caída de 18% en lo que va del año.
El crudo Brent que se cotiza en Londres se transa en US$ 62,88, su menor valor en dos semanas. Así, el crudo de referencia para Europa lleva a -15,8% su baja en este 2025.
El precio del petróleo es especialmente sensible para Chile debido a que importa más del 90% de lo que consume y variaciones importantes tienen repercusiones inmediatas en el IPC.
Entre las grandes compañías, Shell y BP retrocedían cerca de 1,6%, Equinor caía 2,7% y Siemens Energy mostraba un desplome de 8%. En Estados Unidos, Exxon Mobil y Chevron registraban ligeras variaciones negativas en las operaciones previas a la apertura.
Plan de paz
El tono bajista del mercado se instaló luego de que inversores analizaran los detalles del plan impulsado por la administración del presidente Donald Trump para lograr un acuerdo entre Rusia y Ucrania.
Según reportes ampliamente filtrados, consigna CNBC, la propuesta incluiría que Ucrania ceda territorios como Crimea, Luhansk y Donetsk, y que se comprometa a no ingresar a la OTAN. Además, Kyiv recibiría garantías de seguridad “fiables” y reduciría el tamaño de sus Fuerzas Armadas a 600.000 efectivos.
Analistas pusieron en duda que Kiev acepte un plan percibido como favorable a Moscú. Guntram Wolff, senior fellow del think tank Bruegel, afirmó que, pese a que el diálogo es positivo, no ve viable la propuesta debido a la exigencia de que Ucrania disminuya de forma significativa su capacidad militar.
Según estrategas de Saxo Bank, los precios del crudo estaban bajo presión a medida que EE.UU. intensificaba su esfuerzo para que Ucrania “acepte los términos de un borrador de plan para terminar la guerra”, incluso mientras comenzaban a regir las sanciones contra los mayores productores rusos, Rosneft y Lukoil.
En su análisis, señalaron que el Brent operaba cerca del soporte de US$62,34, con un próximo nivel técnico en torno a los US$60.
Además del ruido geopolítico, el mercado seguía atento al efecto de las sanciones estadounidenses sobre las petroleras rusas, al fortalecimiento del dólar y a las expectativas frente a la próxima decisión de tasas de la Reserva Federal.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.