Presupuesto 2026: Hacienda y oposición avanzan en acuerdos sectoriales, pero en ingresos y gasto se mantienen distante
Uno de ellos son los recursos para la Contraloría General de la República. Se acordó reponer los recursos en $1.500 millones y la contratación de 10 nuevos funcionarios.
Temprano en la mañana de este viernes los senadores de oposición y el gobierno tuvieron una nueva reunión para lograr acercar posturas. Y si bien se logró que el Ministerio de Hacienda recogiera algunos planteamientos de la oposición, la distancia se mantiene en las proyecciones de ingresos y gastos.
Uno de ellos son los recursos para la Contraloría General de la República. Se acordó reponer los recursos en $1.500 millones y la contratación de 10 nuevos funcionarios.
Otro de los temas acordados es que se retrotraerá la eliminación o traspaso de programas de la subsecretaría de Servicios Sociales al Senama.
Uno de los temas pendientes que fue solicitado por la oposición, pero que todavía no tiene respuesta del Ejecutivo es que se les pide al Ejecutivo no reponer el artículo que establece un plan obligatorio para usar saldos de la subvención escolar (SEP). La propuesta obliga a los sostenedores con saldos de la SEP provenientes de convenios vencidos a presentar antes del 31 de marzo de 2026 un plan para ejecutar esos recursos en acciones especificas.
Pero más allá de estos avances, el punto de tope sigue siendo las proyecciones de ingresos y gastos. En este aspecto las posturas siguen estando distantes.
Esto porque para la oposición el erario fiscal del próximo año está desfinanciado en torno a los US$1.500 millones, por lo que le han solicitado al Ejecutivo un recorte en torno a esa magnitud. Ese monto se descompone de una sobreestimación de ingresos por US$1.000 millones y una subestimación de gastos por cerca de US$500 millones.
De hecho, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, afirmó en T13 radio que “Creo que es una postura legítima y creo que hemos ido acercando visiones”, sostuvo Nicolás Grau en conversación T13 Radio, quien también expresó optimismo de cara a conseguir acuerdo con los parlamentarios.
Si bien en la oposición mantienen estas criticas, consideran que es un tema a dilucidar el próximo lunes. No obstante, para algunos el foco debe estar puestos en recuperar los ingresos para salud, educación y vivienda.
La presidente de la Comisión Mixta Especial de Presupuestos, Ximena Rincón, (Demócrata) dio por terminadas las negociaciones con Hacienda sin lograr una nueva estimación de ingresos y gastos: “El gobierno no logró que nuestros cuestionamientos de los ingresos y de los gastos contemplados en el presupuesto 2026 fueran resueltos. Como parlamentarios hicimos todos los esfuerzos posibles, sostuvimos conversaciones, exploramos acuerdos y buscamos todas las alternativas para asegurar un presupuesto justo para los chilenos en 2026″.
Sin embargo, afirmó que “el Ejecutivo mantuvo sus estimaciones de ingresos y las proyecciones de gasto, consciente de que, aunque rechacemos las partidas, finalmente se impondría la versión original del gobierno”.
Por lo mismo, planteó que “el Presidente Gabriel Boric, los ex ministros Mario Marcel y el actual ministro Nicolás Grau y la Directora de Presupuesto Javiera Martínez deben asumir la responsabilidad por la situación fiscal en que dejan al país”.
No obstante, la senadora mencionó que “logramos que muchas de nuestras indicaciones o planteamientos se acogieran y mediante los cuales logramos avances importantes como, por ejemplo, el aumento de presupuesto y personal para Contraloría porque sabemos que los dineros fiscales deben ser resguardados, independiente del color político del gobierno, fueran recogidos por el Ejecutivo. También quitamos las amarras que está administración quería dejar a la siguiente y que no les permitiría poder reasignar recursos según las urgencias que deba enfrentar”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.