Pulso

Qué pasa en Chile con la marca Maradona: el registro de su abogado y los otros interesados

El proceso judicial por la muerte del astro del fútbol en 2020 reavivó en Argentina el conflicto entre sus familiares por los derechos comerciales del millonario nombre. En Chile, Sattvica S.A., la empresa de Matías Morla, su abogado de confianza, tiene el registro hasta 2026. En 2024 trataron de inscribir “Maradona” para bebidas, pero el Inapi cuestionó la solicitud porque no tenían autorización de los herederos. Otros cuatro empresarios estuvieron tras la marca.

Diego Maradona durante a celebración del campeonato en México con la Copa del Mundo 1986 en sus manos.

“La autorización para el uso del seudónimo debía emanar de los herederos de don Diego Armando Maradona y la autorización presentada era para ser presentada en oficina de propiedad industrial distinta a la chilena”. Con esos dos argumentos, principalmente, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) negó el 14 de octubre de 2024 la inscripción de la marca Maradona para bebidas en Chile a Sattvica S.A., la empresa que globalmente maneja los derechos asociados al nombre del astro del fútbol fallecido en 2020 y que ya en 2016 había registrado esa marca para diversos otros negocios.

Sattvica, una palabra que en sánscrito significa “luz” y también “bondad”, es hoy solo sinónimo de conflicto y dinero en Argentina, luego de que su nombre resurgiera en el mediático juicio por las extrañas condiciones en que murió el astro deportivo a los 60 años, el 25 de noviembre de 2020, víctima de un edema agudo de pulmón y una insuficiencia cardíaca. Pero, según los fiscales que investigaron su muerte, ese desenlace podría haberse evitado, ya que el exfutbolista estaba en una “situación de desamparo”.

El Instituto Nacional de Propiedad Intelectual ya negó en 2024 la inscripción de la marca Maradona para bebidas en Chile a Sattvica S.A.

Los magistrados acusaron por homicidio simple a ocho integrantes del equipo de médicos y enfermeros, y durante las audiencias en los tribunales de San Isidro, en Buenos Aires en los últimos días, quedó en evidencia que la batalla económica por el control de la marca Maradona persiste en la familia. Se trata de una firma que vende desde ropa hasta vinos, en todo el mundo.

Los Maradona están divididos -hasta ahora- en dos bandos: las hermanas del futbolista, Claudia, Rita y Ana, que se dicen herederas del 50% de todo lo que genere Sattvica S.A. y por eso defienden ese negocio, y por el otro lado están Dalma y Gianinna, las hijas del jugador con Claudia Villafañe, quienes dudan del estado de su padre al momento de haber hecho esa negociación. Ambas partes además se culpan mutuamente por el estado de salud y abandono que al día de su muerte mostraba el ícono argentino. Las sobrinas no se hablan con sus tías.

Firma en Palm Jumeirah

Los dueños de Sattvica S.A. son el abogado argentino Matías Edgardo Morla, el último apoderado que tuvo Diego Maradona y con quien tenía una relación de profunda confianza, y Christian Maximiliano Pomargo, quien fue asistente personal del futbolista durante sus años en Dubái, dirigiendo al club Al Wasl FC.

Maradona junto a su exabogado, Matías Morla.

Acorde a la información que Veramark, la firma de abogados que entonces representaba a Sattvica S.A. en Chile adjuntó en su solicitud de la marca Maradona en 2024, el jugador precisamente estaba en los Emiratos el 28 de marzo de 2016 cuando entregó a Sattvica S.A. el poder de usar su nombre para registrarlo como marca comercial “en cualquier otro país del mundo”. Allí también queda establecido que la concesión recae sobre las designaciones “Maradona”, “Diego Maradona”, “Diego Armando Maradona”, “Diegol”, “La Mano De Dios”, “El Diez”, “El Diego”, así como algunos cuadros y retratos o imágenes que lo representan.

Los abogados también adjuntaron copia de una escritura del 7 de diciembre de 2014, donde el futbolista otorga un amplísimo poder a sus abogados y amigos Víctor Stinfale, Rodolfo Ruiz y Matías Morla. Les permite comprar, endeudarse, vender, registrar marcas, entre otras actividades.

La figura de Maradona generó una industria en recuerdo del astro del fútbol argentino.

En ambos documentos firmados en Medio Oriente, Maradona figura con domicilio en la exclusiva isla de Palm Jumeirah.

Las dos marcas

Sattvica S.A. fue fundada en 2015 en Buenos Aires. Ese mismo año inició los trámites para registrar la marca Maradona en Chile: ropa, actividades deportivas, producción de eventos, bar y hasta restaurante. La marca fue inscrita en agosto de 2016 y acorde a los datos del Inapi su protección vence el 2 de agosto de 2026, los diez años que indica la norma. Pero la firma puede renovar el registro.

En febrero de 2024, Sattvica S.A. quiso inscribir la marca Maradona para cervezas y bebidas no alcohólicas. Tres semanas después, el Inapi le respondió que primero debía acompañar un poder.

Sattvica añadió un poder de enero de 2016 firmando por Matías Morla “en carácter de Representante Legal del Sr. Diego Armando Maradona”, donde autoriza a inscribir las marcas asociadas al jugador en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, prueba que no fue aceptada por el Inapi, por considerar que el documento era para ser presentado en una oficina de propiedad industrial distinta a la chilena.

“Es un hecho público y notorio el fallecimiento de Diego Maradona, por lo cual, cualquiera autorización posterior a dicho acontecimiento (la) deben realizar los herederos y el documento acompañado fue otorgado para ser usado en Argentina y no en nuestro país”, reiteró tres veces el Inapi en tres resoluciones distintas del proceso.

La firma apeló diciendo que había presentado igual información en todo el mundo y que los documentos establecían claramente la universalidad de la solicitud. Añadió que los mismos antecedentes habían permitido la primera inscripción de “Maradona” en Chile el 2016.

Sin embargo, finalmente el 14 octubre del año pasado el Inapi emitió una “Resolución de abandono”, porque a Sattvica S.A. se le cumplieron los plazos para entregar nuevos documentos.

El 21 de octubre, Sattvica intentó apelar otra vez, pero la fecha ya estaba vencida.

Consultado por Pulso, el socio de Veramark, Fernando Fernández, dijo que “las marcas Maradona fueron inscritas en su oportunidad, según instrucciones de sus titulares el Sr. Maradona o los representantes de Sattvica SA, las mismas fueron aceptadas en forma parcial por el organismo competente en Chile (Inapi)”. El abogado aclaró que hoy, ni la sucesión Maradona ni Sattvica SA, son sus clientes.

En los últimos años, en su período de entrenador.

En la historia de la marca Maradona en Chile hay otras cuatro personas que trataron de inscribirla: primero fue en 1986 el comerciante textil y exdirigente del club deportivo Palestino, Abdala Bishara Abu-Ghosh Chain, quien recibió el registro hasta 1996 para la fabricación de prendas de vestir. Lo mismo intentó hacer en 2005 el también textilero Nadim Hassou, pero abandonó el registro, según el expediente.

Tampoco tuvo éxito en su solicitud de inscripción el empresario Óscar Pedro Gajani, quien quería el nombre para hoteles y cafeterías. En 2021, la microempresaria de La Reina, Josefa Tallarino, también lo intentó con “La Mano de Dios” para un restaurante. Ambos abandonaron la petición.

Más sobre:NegociosMaradonaMarcas registradasInapiSattvica S.A.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE