Rodrigo Vergara dice que lo más probable es que próximo presidente sea de derecha y que “es una buena noticia para el país”
Además, el expresidente del Banco Central señaló que “dentro de las primeras medidas que va a tener que tomar la próxima administración es generar espacio fiscal, lo que probablemente significa (...) contener el gasto” y alertó que la eliminación de la UF afectaría a los créditos hipotecarios.
Un llamado a no minimizar los aranceles sobre el cobre anunciados por EE.UU., y a contener el gasto fiscal por parte del próximo gobierno, realizó este martes el expresidente del Banco Central, Rodrigo Vergara.
En el marco de un seminario organizado por XTB, Vergara sostuvo que si bien la guerra comercial ha elevado el precio del cobre en los últimos meses, lo que ayuda a la economía, los aranceles al metal rojo “no los minimizaría como he leído algunos análisis. Somos un país pequeño y abierto, una guerra comercial si tiene impacto en nuestra economía, y aranceles de 50% al cobre y de 10% a las importaciones, evidentemente nos afecta”.
Por otro lado indicó que la inflación ha ido bajando, lo que “da espacio para la política monetaria”, pero subrayó que “lo que más nos preocupa es lo que ocurre con el mercado laboral, porque tenemos un desempleo alto y baja creación de empleos. Eso es algo que nos debiera preocupar. Si la economía no crece, si se implementan regulaciones constantes y restrictivas al mercado laboral, esto es el resultado. Es una gran preocupación que la próxima administración debiera tener: crecimiento y mercado laboral”.
Consultado sobre si las elecciones presidenciales generarán efectos o volatilidad en la economía, Vergara sostuvo que “lo más probable es que a fin de año tengamos que algún candidato de la derecha y centroderecha será el próximo presidente de Chile, y desde el punto de vista de la economía y de las políticas públicas, es una buena noticia para el país”.
En esa línea, explicó que la buena noticia se produce porque “será un gobierno más orientado a los dos problemas fundamentales que tiene el país: la delincuencia y el crecimiento”.
Sobre la situación de las elecciones parlamentarias y las dificultades para elaborar una lista única por parte de la oposición, comentó que es probable que la derecha y centroderecha tengan una mayoría en el Senado, pero que el problema es “la Cámara. Va a depender mucho si van unidas o no. En general debiera ser relativamente pareja, el punto es quien tiene mayoría por leve margen, lo que es muy importante en un gobierno que va a querer tomar medidas legislativas relativamente luego”.
Respecto de las medidas que debiera tomar un próximo gobierno, manifestó que “dentro de las primeras medidas que va a tener que tomar la próxima administración es generar espacio fiscal, lo que probablemente significa, como no hay ánimo para aumentar los impuestos, contener el gasto”.
Al expresidente del Banco Central también se le preguntó por el proyecto de ley que busca eliminar la UF, ante lo cual mostró preocupación.
Según Vergara, “lo único que traería en el corto plazo es el aumento de las tasas y el aumento en el costo del crédito inmobiliario, y por tanto, afectaría al sector. Creo que hay que tener mucho cuidado con esas medidas. La eliminación de la UF no puede realizarse sólo porque se les ocurrió, o porque por alguna razón les puede parecer razonable. Hay que ver cuáles son los impactos que tendría”.
Precisó que “lo más probable es que para cubrir el riesgo inflacionario, los contratos nuevos sean más caros, y afectará particularmente a la gente más vulnerable respecto de créditos hipotecarios”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE