Las tasas hipotecarias subieron a 4,30% a mediados de septiembre, para llegar a su mayor nivel desde fines de abril. El máximo valor de 2023 fue 4,35% a fines de marzo.
25 sep 2023 10:28 AM
Las tasas hipotecarias subieron a 4,30% a mediados de septiembre, para llegar a su mayor nivel desde fines de abril. El máximo valor de 2023 fue 4,35% a fines de marzo.
La UF subirá $1,21 pesos al día desde el 9 de septiembre al 9 de octubre. Se va a incrementar en total $36,20 en el mes, para situarse en $36.208,38 al 9 de octubre. En lo que va del año ha subido $1.097,40 y en 12 meses $1.827,34.
La UF va a subir $4,65 al día, y se va a incrementar un total de $144,11 en un mes.
La Unidad de Fomento (UF) en Chile registrará una baja tras que el dato de inflación de junio anotó una caída.
Lugo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo bajo lo esperado, la Unidad de Fomento (UF) subirá de forma diaria $1,20 hasta el 09 de julio.
En 12 meses la UF acumula un alza de $3.597,68, mientras que en lo que va del año acumula un avance de $845,39.
Los altos precios de arriendo y venta de departamentos han vuelto todavía más complejo el objetivo de tener una casa propia. Por ello, muchas personas optan por arrendar habitaciones y compartir su hogar con extraños ¿En qué consiste el arriendo compartido?
Enentre el 10 de marzo y 9 de abril la unidad acumulará una disminución de $35,6.
Según un informe de CBRE, la tasa de vacancia alcanzó apenas un 0,25%, equivalente a 13 mil metros cuadrados. Ante la demanda, en 2022 ingresaron nuevos proyectos al mercado por 491.344 m2, “valor más alto desde el año 2015″, dice el reporte.
Según datos del Banco Central, en enero la tasa de captación que pagaban los bancos para depósitos en pesos, de 30 a 89 días, cerró en 11,09%, mientras que para el plazo de 90 días a 1 año alcanzó un 10,95%. En tanto, para las operaciones de captación reajustables de 90 días a un año, la tasa cerró en 4,54%.
La apreciación en la unidad indexada chilena aumentará de forma diaria en $10,09 hasta el 9 de marzo.
La apreciación en la unidad indexada chilena cerrará al 9 de febrero con un alza anual de $4.033,26.
El golpe al poder adquisitivo de los bolsillos en 2022 se concentró también en el alza que experimentaron los combustibles: la parafina lideró avances al subir más de 60%.
El INE informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del penúltimo mes del año fue 1%, ubicándose muy por sobre lo que esperaba el mercado. En lo que va del año acumula un alza de 12,5%. Alimentos y Transporte fueron las divisiones que más incidieron al alza.
En el mes completo, es decir, entre el 10 de diciembre y el 9 de enero, la Unidad de Fomento subirá $ 348,64 llegando a los $ 35.212,56 al cierre de ese período. Con esto, el presupuesto de las familias para estas festividades se verá afectado, ya que los dividendos y arriendos indexados a esta unidad verán alzas en sus precios.