Ventas online del comercio registran fuerte caída ante menores restricciones a la movilidad y debilidad del consumo

En el primer trimestre las ventas digitales del retail cayeron 9,4% frente a igual período de 2021, pero aún se mantienen en niveles prepandemia.
Las menores restricciones a la movilidad ante el descenso que los contagios por Covid-19, que han implicado el retorno de los consumidores al comercio presencial y la debilidad del consumo, arrastraron los resultados del comercio digital, aunque el desempeño de este segmento se mantiene en niveles prepandemia.
De acuerdo con los datos dados a conocer este lunes por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) las ventas online del retail cayeron 9,4% en el primer trimestre, frente a igual período del año anterior.
Según el gremio el retroceso de debió a una mayor base de comparación y también por la desaceleración generalizada que se ha visto en el consumo, sobre todo de bienes durables.
En el análisis por mes, en enero se anotó un retroceso de 7,1%, en febrero el descenso fue de 0,5%, mientras que en marzo, mes que enfrentó una mayor base de comparación, la baja fue de 16,8%.
Al analizar el comportamiento del trimestr,e pese a la baja en los tres primeros meses de este año, los niveles de venta se mantienen por sobre lo registrado en el primer trimestre de 2020, previo a la pandemia, marcando un incremento de 135,4% entre ambos períodos.
Más sobre Retail
Preferencia por el comercio presencial
La penetración promedio de las compras online dentro del total, para aquellos actores que cuentan con ambos canales de ventas, alcanzó 21,8% en el primer trimestre, levemente menor a lo alcanzado el último trimestre de 2021.

Además, fue menor a los tres primeros meses de 2021, período donde hubo mayores restricciones de movilidad.
“Los resultados dan cuenta que en la medida que se fue abriendo el comercio presencial, sobre todo a partir de la segunda mitad del año pasado, el canal online fue cediéndole terreno a la venta presencial, pero siempre manteniéndose muy por sobre a los que representaba antes de la pandemia”, señaló la CNC.
En cuanto a los resultados por categorías, en el primer trimestre se anotaron bajas reales anuales de 14,2% y 14,5% en artículos eléctricos y línea hogar, respectivamente.
Por su parte, vestuario y calzado crecieron 3,9% y 2,8% real anual cada uno y muebles tuvo un alza de de 3,9% en el primer cuarto del año.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.