Nuevo boom inmobiliario en Miami: Los chilenos a la caza
Además de paraíso natural para viajeros, Miami es el nuevo paraíso para los inversionistas inmobiliarios.
Ya son varios los fondos y constructoras que han partido a EEUU, específicamente a esta ciudad del estado de Florida, buscando nuevas oportunidades de negocios, ya sea comprando para renta o invirtiendo en nuevos proyectos de viviendas.
Según el Case Shriller index -elaborado por Standard & Poor´s y que mide los valores de las viviendas en las principales ciudades de Estados Unidos- en mayo de 2013 los precios en Miami habían subido un 14,22% respecto al mismo mes del año pasado. Algo no menor, pero aún lejos de los valores previos a la crisis.
El índice de S&P muestra que si bien los precios van al alza, hoy el valor de una casa promedio en esta ciudad está 41% por debajo de lo que valía en mayo de 2006 antes de la explosión de la subprime.
Jorge Kupferman, broker y presidente de Miami Life Realty, inmobiliaria que trabaja con inversionistas de Latinoamérica, explica que la oportunidad de comprar en Miami se ha abierto y facilitado tras la crisis de 2007, cuando los bancos se quedaron con las propiedades. "A partir de ahí, los precios cayeron hasta un 50% del valor que tenían en ese momento y empezó el boom de inversionistas", detalla.
El abogado chileno y master en derecho tributario en EEUU, Miguel Morales, asesora a tres family office que están buscando oportunidades en esta ciudad.
"El crecimiento en EEUU, aunque es muy bajo, se sostiene por el repunte en áreas como la inmobiliaria y construcción, con la ventaja que todavía no se traspasa a precios, por lo que es un buen momento para invertir. Desde el punto de vista de los inversionistas chilenos, hay bastante liquidez en el mercado nacional y poca rentabilidad, y ya no tienen susto de invertir en el extranjero", afirma.
El CEO de Archiplan, Raimundo Onetto, añade que el mercado hoy funciona en un 98% con capitales extranjeros. "La gran diferencia con la etapa anterior de desarrollo, es que no hay bancos involucrados porque estamos construyendo con el dinero de los compradores a quienes les pedimos antes de empezar a construir que enteren un 50% a 60% del valor del departamento", dice este arquitecto, quien conoce de cerca el mercado de Miami pues Archiplan tiene en carpeta una serie de desarrollos en esta ciudad.
Kupferman agrega otro factor que evidencia el atractivo de Miami: las positivas proyecciones demográficas para Miami. "Cuando la gente de Sudamérica va de vacaciones y de shopping, elige Miami; cuando hay crisis, van a esta ciudad; cuando hay problemas políticos o sociales, también. Más aún. A cierta edad, cuando una persona se quiere retirar, se elige Miami por el clima y mucha gente de Centroamérica tiene una segunda vivienda en Miami para vacaciones o por negocios, lo que hace que tenga un crecimiento poblacional real que hace que se necesiten más viviendas, con lo cual empezó un tema de la construcción", destaca.
LOS CHILENOS
Una de las inmobiliarias que hace un par de años anunció su desembarco en Miami fue Aconcagua. En 2011 formó un joint venture con Terra Group, Archiplan y el empresario Patricio Kreutzberger, además de otros inversionistas chilenos agrupados en la firma Renta. El proyecto anunciado comprendía dos complejos de viviendas, con una proyección de ventas de US$200 millones.
Raimundo Onetto llegó a esta ciudad en 2001. Cuenta que después de la crisis "quedaron en Miami unas 40 mil o 50 mil unidades sin venderse y la mayoría en mano de los bancos que tomaron estas unidades; cambiaron las administraciones de los edificios y bajaron los precios a los mismos niveles de 2001 cuando empezó todo esto".
Afirma que Aconcagua es una de las inmobiliarias chilenas más fuertes que siguen con inversiones en Miami. "Estamos desarrollando proyectos de vivienda. En Doral estamos terminando un conjunto de 160 unidades y estamos partiendo con otro proyecto de casi 400 unidades, también en Doral", afirma
El Fondo Independencia es otro de los que han apostado por esta ciudad del Estado de Florida. "Más bien son inversiones comerciales, de renta. No son desarrolladores. Compran edificios que estén a un buen precio con buen flujo y los meten en sus temas de rentas de negocios", agrega Onetto.
Guzmán & Larraín también participa en este mercado. La empresa -ligada a José Antonio Guzmán y Juan Larraín- compró tres terrenos en medio de la crisis. Hoy están presentes con proyectos de vivienda enfocados en la clase media, uno de los cuales esperan que comience este año, y otro enfocado a la clase más acomodada.
Una de las reglas para participar en el negocio inmobiliario en Miami es buscar un partner. "Hay filiales de compañías chilenas que quieren entrar. Considerando las normas de edificación y construcción, necesariamente tienes que asociarte con alguien que tenga experiencia, porque es un procedimiento totalmente distinto donde la comunidad participa, pregunta, hace comentarios. Por lo tanto, no puedes llegar como un inversionista extranjero sin saber qué pasos seguir", remata Morales.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.