Byju's, que llegó a ser un gigante de la tecnología educativa valorado en US$ 22.000 millones, se enfrenta ahora a demandas judiciales y a dudas sobre su gestión financiera.
Aruna Viswanatha de The Wall Street Journal
Hace 9 horas
Byju's, que llegó a ser un gigante de la tecnología educativa valorado en US$ 22.000 millones, se enfrenta ahora a demandas judiciales y a dudas sobre su gestión financiera.
El dólar tocó el miércoles los $911, su mayor nivel en lo que va del 2023. Sólo en septiembre acumula un alza del orden de $57.
Según sus estados financieros de junio, compañía debe realizar amortizaciones de deuda por $33.192 millones en doce meses. Para hacer frente a la situación, se estaría analizando securitizar para de la cartera de la tarjeta de créditos. Con todo, este lunes logró una devolución de impuestos por más de $9 mil millones.
La plataforma no estuvo disponible entre el 12 y el 19 de septiembre, hasta que a las 21 horas de ese día comenzó a normalizarse de forma paulatina el servicio de mercado público.
En agosto la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó un documento titulado “Lineamientos para una Ley de Conglomerados Financieros en Chile”, en el que se proponía incluir a estas entidades en su perímetro de regulación.
"La aplicación de las reglas penales está supeditada a la licitud de las prácticas comerciales, a partir de su regulación en el derecho de sociedades y del mercado de valores. Pero la evolución de estas prácticas no depende solo de la ley, aunque descansa en ella".
Según señaló en sus análisis razonados, las pérdidas se explican porque los costos de ventas y gastos de administración aumentaron en $3.558 millones (hasta los $28.595 millones), lo “que representa14,2% más respecto del mismo período del año anterior”.
Desde que alcanzó su punto máximo en septiembre del año pasado con US$336 por toneladas, el precio promedio concreta su octavo mes a la baja. Por su parte, las toneladas totales transportadas cayeron en un 24% debido a un "ajuste de la demanda interna en nuestra economía”, explicó la CCS.
Respecto del plebiscito sobre el proyecto constitucional y su efecto en los niveles de incertidumbre, la presidenta del Banco Central sostuvo que "cualquiera sea el resultado, al final depende única y exclusivamente de lo que las personas decidan, y si las personas deciden que no corresponde, no debiera aumentar la incertidumbre, o debiera manejarse (...) con una solución tal, que ella se mantenga acotada”.
Gastón Bottazzini dejará la gerencia general el 1 de enero de 2024 y Falabella tiene casi cuatro meses para elegir a su sucesor. Más allá del perfil, los especialistas apuntan a que quien llegue debe ser capaz de enfrentar la situación financiera de la firma y defender el grado de inversión, así como lograr un alza en las ventas.
Pérdidas por 21 millones de euros reportó en 2021 Food Delivery Brands, y en 2022 el dato fue “muy parecido”, reconoce el máximo ejecutivo de las firma en el país, David Vera. En esta entrevista aborda la reestructuración que llevó a cabo durante el año pasado, y el plan de expansión una vez que alcance un punto de equilibrio en las cifras.
De la gama de compañías de factoring con deuda en el mercado, los papeles de Primus son los únicos que muestran un caída en su valor par, lo que implica un menor apetito por parte de los inversionistas.
“Parece que la máquina se ha puesto en marcha de nuevo”, señaló Michael Hart, presidente de la Cámara de Comercio estadounidense en China. La visita de Raimondo -la primera en cinco años de un responsable de comercio estadounidense y que concluyó el miércoles- “enfría el tono, lo hace más constructivo y menos combativo”, agregó.
Los ingresos trimestrales ascendieron a US$3.354 millones, una caída de 12,5% con respecto al periodo abril-junio de 2022, mientras que el resultado operacional completo -incluyendo el negocio bancario- descendió 79%, hasta US$ 34 millones en el segundo trimestre. El Ebitda estuvo por debajo de lo proyectado por los bancos de inversión. Durante la jornada, la acción del retailer cayó 2,1%.
ETF temáticos que invierten en una serie de compañías ligadas a las empresas tecnológicas han visto una fuerte alza en lo que va del año.