Número 1 de Bimbo en Chile: "Vemos complicado el consumo, pero estamos muy convencidos en que se va a reactivar"
La tortilla de harina se ha transformado en el producto estrella de la mexicana Bimbo en Chile, que maneja en el país las marcas Ideal, Cena, Marinela y Lagos del Sur, entre varias otras. Aunque aún no desplaza al pan de molde, el producto no se ha resentido tanto como otros frente a la desaceleración del consumo que experimenta el país, destaca el gerente general de Ideal, Martín Raygoza.
Oriundo de México, lleva más de 34 años en el grupo Bimbo, que se autodefine como la empresa panificadora más importante del mundo. Tiene operaciones en América, Asia y Europa (con más de 160 plantas productivas), con ventas por más de US$14.000 millones. A Chile arribó en 1992, tras adquirir la firma Ideal.
Raygoza asumió la gerencia en Chile a fines de abril, en reemplazo de Lorenzo Sendra.
“Cuando llegamos a Chile como Bimbo, ni pensar que uno de los productos que podríamos traer era la tortilla, pero ha sido una verdadera sorpresa su desarrollo. Por eso seguimos en la línea de descubrir las tendencias del consumidor. Hoy hay un cambio importante hacia los productos con granos y semillas. Esas novedades las atendemos con la marca Fuch, que es especialista”, destaca el ejecutivo.
¿Cómo observa la serie de reformas que lleva adelante el gobierno?
En los países en los que estamos, siempre acatamos las normas y leyes que cada país resuelve. Participamos en gremios, damos nuestro punto de vista también, pero al final del día seremos respetuosos en acatar lo que en esto se decida. Ahora tenemos la ley de etiquetado, pero en todos los cambios vemos un reto más que un problema. En ese sentido, estamos a la espera de lo que se decida en cada una de las reformas; tenemos la laboral pendiente.
José Juan Llugany, director de Carozzi, dijo en una entrevista a PULSO que la norma de etiquetado tiene rasgos de anticonstitucionales en la publicidad. ¿Han pensado en cambiar su imagen corporativa en Chile dado que el proyecto prohibiría el uso de animales en las marcas?
Desde el punto de vista de deseo a nosotros no nos gustaría, porque es nuestro emblema mundial. Desde el punto de vista de lo que se apruebe en la ley de etiquetado, si es claro de que no se puede publicitar, colocar o identificar a las marcas con personajes, nos vamos a ajustar al proceso.
¿Hay un cambio en el tipo de consumidor?
Por convicción propia tenemos un centro de investigación en Brasil y otro en México, donde nos dedicamos no sólo por los discos pares o limitaciones en los países, sino que por una convicción de la empresa de que tenemos que seguir acompañando a nuestros consumidores en sus propios cambios de hábitos alimenticios. Tenemos reducciones de azúcares importantes, las grasas trans las hemos eliminado y estamos incorporando estevia a algunos productos. Fuimos una de las primeras empresas en el mundo en usar envoltorios biodegradables para estar en conexión con el medio ambiente. Nos auto incorporamos a tendencias que creemos que nuestros consumidores les son beneficiosas.
Ahora tenemos una cantidad importante de productos integrales y reducidos en algunos elemento. Si la pregunta es hacia donde miramos, estamos viendo la gran oportunidad para seguir creciendo en Chile. Tan solo el lugar que tiene Chile en el consumo de pan para nosotros es muy atractivo. Eso nos pone en el centro y en el ojo del huracán para seguir buscando todas las alternativas con nuevas líneas de productos.
¿Cómo está viendo el consumo y la desaceleración?
Vemos complicado el consumo, pero tenemos los dos mundos: hay dos líneas que han respondido muy bien como la tortilla de harina y el pan pita y, al mismo tiempo, tenemos otras líneas en las que se ve la desaceleración, particularmente en el pan de molde, pero en términos generales estamos dentro de los márgenes proyectados, pero no en la parte alta.
¿Cuándo estima que se podría reactivar el consumo?
Estamos muy convencidos en que se va reactivar la economía. Creemos que para el último trimestre del año cambiarán las cosas. Es una creencia, es una apuesta. No lo podemos afirmar.
Por cuarta vez, Ideal con Canal 13 han suspendido la audiencia de conciliación en la demanda por los efectos del programa de Contacto “Alimentos Saludables: Gato por Liebre”. ¿Existe una posibilidad de acuerdo?
Lo que tenemos de manera oficial es que seguimos en el curso legal. Entonces, no tengo conocimiento de parte de los abogados que estemos en otro track. Mañana puede que haya un acercamiento entre abogados y ellos planteen sus propuestas.
¿Han logrado recuperar las ventas que, ustedes afirman, cayeron con la emisión del programa?
Ha sido complicado porque el tema fue fuerte. Lo que tengo de reporte es que el daño en el momento fue muy severo para las ventas de esa categoría de productos. Volver a recuperar las ventas son procesos lentos. Esto no fue un comentario vía Twitter o un virus, sino que fue un reportaje en el medio más penetrante en la opinión pública, como la televisión.
¿Aún no logran recuperar el nivel de ventas que tenían previo al reportaje?
Es muy incierto, porque hay otros factores que se están cruzando, como la desaceleración.
¿Qué planes de expansión tiene Bimbo en Chile?
Hace unos años se hizo una inversión importante y costó US$30 millones. Ahora estamos por iniciar la construcción de un centro de distribución con una inversión de US$13 millones y de ahí nuestra idea es seguir creciendo en todo el país. Este centro de distribución estará ubicado en Lampa y operará en 2016.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE