Pulso

Occidente ad portas de una intervención en Siria. ¿Qué viene ahora?

En sólo un par de días, la crisis en Siria pasó de ser una guerra civil a un conflicto internacional. Mientras Estados Unidos asegura que el gobierno sirio sí usó armas químicas, el Reino Unido y Francia respaldan una acción militar para evitar un conflicto más amplio en la región. Ahora sólo queda esperar, y ya muchos anticipan una intervención en Siria mañana, en momentos en que los mercados accionarios se desploman y el precio del petróleo repunta.

El punto de inflexión fue el miércoles pasado, cuando 1.300 personas murieron en lo que habría sido un ataque químico, el ataque más cruento de los dos años que lleva el conflicto entre los insurgentes y el gobierno de Bashar al-Assad.

Si bien aún no se sabe con exactitud quién usó el gas - la ONU aún no entrega el resultado de su investigación - casi todos dan por hecho que fue el gobierno sirio. Así, cruzó la "línea roja" que impuso el gobierno estadounidense como el límite que no se debe pasar.

UNA REACCIÓN INMINENTE

Ayer prácticamente no hubo ninguna potencia occidental que no manifestara su posición respecto del conflicto. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo que el presidente de EEUU, Barack Obama, no tiene dudas de que el régimen sirio es responsable y que "debe haber una respuesta", aunque aseguró que todavía no había tomado una decisión de cómo hacerlo.

Pero sea lo que se decida, los militares estadounidenses ya están preparados para un ataque, según indicó el propio Secretario de Defensa, Chuck Hagel. "Estamos listos para ir", dijo ayer en una entrevista a BBC.

El primer ministro británico, David Cameron, en tanto, aseguró que si bien cualquier acción militar contra Siria tiene que ser específica, no se puede dejar pasar por alto la situación. El presidente de Francia, François Hollande, fue aún más categórico, al asegurar que su país estaba "listo" para "castigar" a quienes han cometido la "masacre química".

Por su parte, Rusia y China dijeron que estaban en contra de cualquier intervención. Esto pone en jaque una acción por parte de las Naciones Unidas, ya que sin el voto de estos dos miembros permanentes, tendría que haber una intervención unilateral.

Pese a los poderosos argumentos morales para una intervención, los recuerdos de los errores sobre Irak hacen a esta una decisión más difícil, editorializa Financial Times. "Es imperativo que si se lanzan ataques haya evidencia de que el régimen de Assad esté detrás de los ataques de la semana pasada. Cualquier acción debiera ser respaldada por un amplio consenso internacional, incluyendo el de la Liga Árabe", destaca el periódico. "La base legal para la intervención -especialmente sin la aprobación del Consejo de Seguridad- también debe aclararse", agrega.

TEMORES ECONÓMICOS

El conflicto llega, sin duda, en un mal momento para la economía: justo cuando el mundo está lentamente encaminándose a una recuperación, tras una de las crisis económicas más profundas y largas de la historia moderna. Sin embargo, los analistas no esperan que este conflicto descarrile la recuperación.

"Por ahora, esperamos que la dramática escalada en las tensiones tengan sólo un impacto mínimo en la actual recuperación económica, particularmente dadas nuestras expectativas de que cualquier acción militar sea limitada", declaró el analista Millan Mulraine, de TD Securities, en una nota a clientes. De todas maneras, el analista sostiene que de los dos canales de transmisión probables, el de la confianza sea el peor. "Un canal clave de transmisión de los conflictos globales a la economía real es a través de la confianza de los consumidores y empresas... De todas maneras, si la experiencia de la intervención en Libia entrega una guía útil es que cualquier retroceso en la confianza será muy modesto y breve", agregó.

A esto se le suma la difícil situación del resto del Medio Oriente. En Egipto los seguidores y detractores del gobierno de la Hermandad Musulmana se han enfrentado por semanas, haciendo escalar la crisis a niveles peligrosos. La situación no está mucho mejor en el resto de sus vecinos, con una reinante inestabilidad.

Más sobre:InternacionalPortada

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios