Pulso

Otras operaciones que ponen en duda las críticas al aumento de capital de Enersis

“Debemos recordar que cuando se lanzó esta operación, el mercado bursátil estaba aún bastante deprimido y algunos sectores estaban muy escépticos”. La frase es del año 2003. Figura en la memoria de Enersis de ese año y es de su presidente Pablo Yrarázaval. El directivo daba cuenta de un aumento de capital de la compañía por US$2.104 millones. El controlador, Endesa España, no puso recursos frescos, sino que capitalizó la deuda por US$1.219 millones que mantenía con Enersis. Otros US$ 799 millones los aportaron los minoritarios.

Una operación similar es la que hoy plantea la italo-hispana: Endesa España busca aportar US$4.249 millones con participaciones en filiales, y los minoritarios tendrían que poner más de US$3.800 millones.

Tanto en 2003 como este 2012, Eduardo Walker fue el perito para valorizar los aportes de Endesa.

La dudas que hay entre los abogados es si el aumento de capital anunciado es o no una fusión. Lo cierto es que anteriormente ya se han concretado operaciones como la propuesta por Endesa.

Capitalización de Antarchile

La junta extraordinaria de accionistas de AntarChile, matriz del grupo Angelini, aprobó el 30 de junio del 2000 la fusión por absorsión de las compañías relacionadas Inversiones Socoroma e Inversiones y Desarrollo Los Andes Dos, con el objeto de obtener el control directo de de Copec.

La operación implicaba un aumento de capital por US$192 millones en AntarChile a través de la emisión de 39.013.956 acciones.

La fusión estaba condicionada a que sólo si el derecho a retiro por parte de los accionistas no excedía del 1,0% del total del capital social. Para el directorio, ésta condición se fundamentaba en que el desarrollo de los negocios de la compañía no permitía ni aconsejaba asignar más recursos para ello. “La fusión constituye un incremento en el patrimonio de la sociedad, sin incluir pasivos adicionales, lo que le permite mejorar sus índices financieros de deuda y solvencia”, dijo en aquella ocasión Roberto Angelini.

Operación Endesa-Enersis

Enersis cita a junta extraordinaria de accionistas para aprobar un aumento de capital por US$ 8.020 millones. Endesa aportaría sus activos en la región por US$ 4.862 millones. Los minoritarios tendría que poner US$3.200 millones.

“La propuesta de la matriz a su filial en si misma se encuentra comprendida en la definición legal de operación con partes relacionadas”, afirma Eduardo Rodríguez, de Alcaíno Rodríguez abogados, que está asesorando a AFP Cuprum. Una visión contraria tiene Juan Francisco Gutiérrez. “A mí me llama la atención que la SVS haya considerado que sea una transacción entre partes relacionadas porque Enersis hizo un aumento de capital, con pago del aumento en especies, igual que ahora, el año 2003 por más de US$2.000 millones”.

Frente a estas discrepancias surge la duda de si la opción de Endesa era evitar una fusión, que le otorga a los accionistas disconformes de Enersis la opción de salida de la compañía, con el consiguiente riesgo para Endesa España de tener que lanzar una OPA al alcanzar más del 66% de Enersis.

Fusión entre Colbún y Cenelca

El día 30 de septiembre de 2005, el grupo Matte y Suez Energy acordaron una promesa de fusión.

“Obviamente, el aumento de capital en Enersis no es el primero que hace una sociedad anónima con pago en especies. Si existe eso en la ley es porque hace muchos años se ha ido utilizando y nunca, hasta ahora, había sido considerado una operación entre partes relacionadas”, afirma Juan Francisco Gutiérrez, de Philippi Abogados.

Se realizó un aumento de capital por 5.204.281.831 acciones, equivalentes al 34,9655% de Colbún fusionada. Entre otras condiciones, la operación estaba sujeta a que el derecho a retiro ejercido por los accionistas de Colbún no exceda el 3% del total de las acciones emitidas previo a la fusión. Los activos y pasivos de Cenelca se incorporaron en Colbún a su valor justo. “Es muy distinto hacer una compraventa por parte de la compañía que hacer un aumento de capital. Así, por lo menos lo había reconocido hasta el día de hoy la ley”, afirma Gutiérrez.

Más sobre:PortadaEmpresa

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios