Pablo Granifo, Andrónico Luksic y Carlo Solari, los directores mejor pagados del IPSA
El presidente del Banco de Chile sumó $824 millones en 2016 por su participación en la entidad financiera y en CCU. El grupo Luksic fue el protagonista, con siete directores entre los 20 con sueldos más altos. En dos años, las caras, eso sí, han cambiado.

Hace dos años, aún estaba lejos del podio. En 2014, Pablo Granifo, no estaba ni siquiera entre los 20 directores mejor pagados de Chile. Y si bien ostentaba los mismos cargos que ahora -presidente de Banco de Chile y director de CCU- su nombre no marcaba en el listado. Hoy, la realidad es distinta: Granifo es por amplia distancia el director mejor pagado del país, con una dieta de $824 millones cancelados en 2016 por estar en la mesa de CCU y el Chile, ambas firmas controladas por el grupo Luksic. Es que este último holding es el que más se repite a la hora de hablar de los al menos 20 directores con mejores sueldos del IPSA, según un listado elaborado por PULSO, en base a información aportada por las empresas a través de sus memorias 2016.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
De esta forma, Granifo es secundado justamente por el vicepresidente de Banco de Chile y presidente de CCU, Andrónico Luksic, quien por estar en cinco directorios sumó $673 millones en 2016; la cifra, si bien considerable, es bastante menor a lo que ganaba hace dos años por el mismo concepto, donde pese a estar en el primer lugar del ranking, su salario superaba los $1.262 millones. Hoy, el monto es 47% inferior.
Según se desprende de la memoria de CCU, la remuneración del directorio durante el año pasado consistió en una dieta por asistencia a cada sesión de UF100 por director y UF200 para el presidente, más una equivalente al 3% de los dividendos que se distribuyeren. A ellos, se debe sumar el pago por participar en comités, lo cual no está incluido en este análisis.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
En el Banco de Chile, en tanto, la remuneración para este año llega a los UF180 mensual para directores, mientras que para presidente y vicepresidente, el monto asciende a UF 540 al mes.
Más allá de ello, las posiciones en los sueldos de los directores han cambiado de manera radical en los últimos dos años. No sólo, ha emergido con fuerza una persona que antiguamente no estaba entre los líderes -Pablo Granifo-, sino que varios de los que conformaban el grupo de los 20 mejor pagados han dado un paso al lado, y hoy ya no están presentes en el listado. Tal es el caso del controlador de SQM, Julio Ponce, que en 2014, de la mano de la minera no metálica, seguía a Luksic como el director mejor pagado del IPSA. En esa oportunidad, su salario por ese concepto llegaba a los $994 millones; hoy no figura como director de las soceidades.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Lo mismo ocurre con el presidente de Besalco, Víctor Bezanilla; el accionista de Falabella, Juan Cúneo y el director de Parque Arauco, Salvador Said, todos los cuales lideraban en 2014, y actualmente no aparecen. De hecho, sus nombres han sido reemplazados por figuras que han cobrado más relevancia en los últimos años. Tal es el caso de Carlos Heller, que hoy como vicepresidente de LATAM y director de Falabella, se ubica en el número 20 de las mejores dietas, con $209,7 millones, o Herman Chadwick Piñera que si bien siempre ha sido un personaje influyente, recién en 2014 dejó la presidencia del Consejo Nacional de Televisión, y en abril del año pasado asumió la presidencia de Enel Chile, tras ingresar al directorio a mediados de 2015. Dado ello, hoy es el director número 15 entre las más altas remuneraciones, con $221,6 millones al año.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
El grupo Angelini, en tanto, continúa marcando presencia. Entre los 40 directores con mejores salarios del país, seis están ligados a firmas del holding, básicamente a AntarChile y Copec. Si se consideran sólo los primeros 20 lugares, cuatro participan en compañías del conglomerado; hace dos años, eran apenas dos.
Aparejado a lo anterior, el presidente de AntarChile, Roberto Angelini, ha ido subiendo su dieta. Si en 2014 cerraba con $337,8 millones, hoy supera los $448 millones, subiendo de la octava a la cuarta posición en el período.




Presidente del Banco de Chile y de Falabella, las remuneraciones más altas
No sólo fue el director mejor pagado del IPSA durante 2016, Pablo Granifo ocupó también el primer lugar si se abordan las mesas de manera individual. Es que la presidencia del Banco de Chile fue el cargo mejor remunerado, totalizando $592 millones anuales.
El presidente de Falabella, Carlo Solari, en tanto, se ubicó en la segunda posición, tras ganar $577 millones, mientras que el presidente de Embonor, Andrés Vicuña, sumó $326 millones, ubicándose en el tercer lugar, pese a que a nivel consolidado apareció como el octavo director con el salario más alto por ese concepto.
Es que las presidencias fueron sin duda los cargos con mayores sueldos. De hecho, según información de las propias compañías, del total del gasto destinado a ello, el 19% fue utilizado para pagar los salarios de los presidentes de las empresas del IPSA.
De esa forma, si bien en el listado aparecen directores que no ostentan presidencias, los titulares de las compañías están prácticamente todos. Y las diferencias son considerables. Si, por ejemplo, Solari obtuvo $577 millones como presidente de Falabella, el resto de la mesa reportó salarios por $199 millones.
En esa misma línea, Granifo alcanzó una remuneración por $592 millones por liderar el directorio del Chile, Andrónico Luksic -siendo vicepresidente- obtuvo por participar en la mesa, un 60% menos, es decir, $232 millones.
10 directores concentran 20% de la dieta
Un total de $22.577 millones pagaron las empresas del IPSA a sus más de 300 directores durante 2016. De ese total, un 20% se concentró en sólo diez directores, los cuales acumularon sueldos por $4.701 millones a raíz de su participación en diferentes empresas. Si ese número se amplía a 20, la concentración llega al 31%. Y si se toman los primeros 40 -el 12%- asciende al 45%, sumando en conjunto $10.367 mills.
Entre el director que más gana y el que menos existen $822 millones de diferencia, considerando que el integrante con la dieta más baja totaliza los $1,6 millones.
Sólo tres mujeres en el podio
Escasa fue la participación femenina dentro de los directores mejor pagados del IPSA durante el año pasado. De hecho, de los 40 sueldos más altos sólo aparecieron tres mujeres, y coincidentemente las tres fueron de Falabella. Se trata de Carolina del Río Goudie, María Cecilia Karlezi y Paola Cúneo. Cada una con una dieta de $199 millones.
En la lista de los diez mejor pagados, en tanto, no aparece ninguna mujer.
La baja representación femenina es coincidente con lo que ocurre a nivel de todos los directores del IPSA. De los más de 323, sólo 21 son mujeres.
El peso de Luksic y Falabella
Tienen la mayoría por donde se mire. Hoy, el peso de las firmas ligadas al grupo Luksic y al holding Falabella aparecen con el liderazgo a la hora de hablar de directores mejor pagados. De la lista de las 20 más altas remuneraciones, ocho pertenecen a la matriz de CCU y Banco de Chile, mientras que tres participan en la compañía ligada a la familia Solari.
Asimismo, considerando los 40 primeros lugares, un cuarto de ellos, pertenecen a directores del grupo Luksic; ocho, en tanto, son del retailer.
Bastante más atrás aparecen las empresas del grupo Angelini.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE