Pulso

Perú: partido de PPK afina detalles de su gobierno mientras conteo se acerca al 100%

Avanzan los días, y aún no llega la jornada que definirá al nuevo presidente de la República del Perú, que por una diferencia mínima de votos logrará ocupar el Palacio de Pizarro durante los próximos cinco años.

La demora en el traslado de los votos del extranjero y de las zonas remotas de Perú, son los culpables del largo proceso electoral. Sobre las votaciones en otros países, hay sorprendentes cifras de las actas ya procesadas, donde por ejemplo en Macedonia (en el sureste de Europa) Pedro Pablo Kuczynski obtuvo el 100% de apoyo. Lo realmente sorprendente es que en ese país votaron solo tres personas.

Así cada voto cuenta, también en Gran Bretaña PPK se impuso con 611 sufragios contra los 277 de Keiko Fujimori. Otra fue la realidad en la Venezuela de Nicolás Maduro, donde el triunfo fue para la candidata de Fuerza Popular con un 66% de las votaciones sobre el 34% de PPK. Para Chile también hubo ganador, los votos de los 58.075 peruanos residentes en nuestro país que ejercieron su derecho a sufragio, según los datos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), dejaron a Keiko Fujimori con un 54,9% y a Kuczynski con un 45%. A medida que la ONPE entrega un nuevo computo, la brecha entre ambos contrincantes se acorta para obtener la presidencial. De acuerdo a la oficina electoral los resultados finales se estarían conociendo el fin de semana.

Comienzan preparativos. Mientras los candidatos no pierden el tiempo, PPK, que se encuentra mínimamente sobre Keiko Fujimori estaría formando la comisión de transferencia, liderada por la que sería su vicepresidenta Mercedes Aráoz (foto), quien comunicó que la finalidad del grupo es documentarse sobre el proceso de transferencia de gestión gubernamental. Y es que con una diferencia de menos de 40 mil votos, Pedro Pablo Kuczynski ya se sentiría presidente de Perú, Aráoz aclaró que la idea es empezar a prepararse de manera técnica y especializada para el cambio de gobierno, formando un pequeño grupo base para hacer el traspaso, que ella misma lidera, acelerando una preparación para el que sería un nuevo mandato de Peruanos Por El Kambio.

Esta comisión estaría conformada por los técnicos que lideraron el plan de gobierno de PPK, entre ellos los economistas Alfredo Thorne y Fiorella Molinelli, precisando que luego de conocer los resultados finales de la segunda vuelta se formalizarán estos grupos de transparencia.

Además la candidata a la segunda vicepresidencia, Mercedes Aráoz, aseguró sentirse confiada señalando que Kuczynski es el nuevo presidente de Perú.

Aráoz, quien además fue ex ministra de Comercio Exterior y Turismo confía en que la hasta ahora ventaja que deja como líder a PPK, se ha mantenido en cada nueva actualización del conteo: al 99,83% de las actas procesadas, Peruanos por el Kambio sumaba un 50,12% del total de las votaciones, mientras que Fuerza Popular un 49,89%.

Porcentajes que evidencian lo reñida de la segunda vuelta en Perú, pero que para Aráoz, no desestiman que al fines de este mes, todas las comisiones (una por cada ministerio), se encuentres conformadas y preparadas para trabajar, al finalizar su conversación con la prensa, Mercedes Aráoz, contó que Pedro Pablo Kuczynski podría realizar un pronunciamiento oficial durante esta jornada.

Según los expertos, la diferencia entre PPK y Fujimori se ha hecho irreversible, y mientras Peruanos Por el Kambio se prepara para gobernar a un Perú totalmente dividido, Keiko Fujimori está muy lejos de admitir una derrota. Las personas que se encuentran en el grupo que terminarían por decidir las elecciones en Perú se encuentran expectantes al final del los resultados, mientras más horas pasan, más crecen las exigencias por parte de los peruanos, los medios y el mundo sobre la ONPE, todos los ojos se encuentran sobre el total de las votaciones. Mientras tanto la Camara de Comercio de Lima, entregó los datos donde la economía peruana crecería un 3,4% el 2016 y tendría un avance del 3,9% en 2017. Valores que se verían afectados por la imposibilidad de superar los niveles de pobreza y desempleo de ese país. De igual manera, el próximo presidente de la República de Perú recibirá el país en mejores condiciones que otros de la región.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE