Perú publica ley que permitirá retirar 25% de los fondos de AFP para una vivienda

Finalmente se publicó en el diario oficial de Perú la segunda parte de la ley que modifica el Sistema Privado de Pensiones (SPP) peruano, que permite a los afiliados de las AFP utilizar 25% de sus ahorros, sin necesidad de tener un período mínimo de aportes, para el pago de la cuota inicial de un crédito hipotecario para una vivienda o destinarlo a la amortización de un crédito, utilizado para la adquisición de una primera casa.
Además se entregaron las especificaciones para la primera parte de la reforma, que fue aprobada el 14 de abril, que permite el retiro de hasta 95,5% del fondo de pensiones a partir de los 65 años, cuyo procedimiento operativo ya fue presentado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) de Perú. El 4,5% restante iría directamente al pago de las prestaciones de salud del afiliado.
Para realizar el retiro del 25% de los fondos, los afiliados del SPP, de cualquier edad, solo necesitarán el certificado de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos de Perú (Surnap) y así podrán tramitar la adquisición de una primera vivienda, es decir, el individuo solo tendrá que demostrar que no posee una propiedad, casa o inmueble.
75% ya tiene inmueble. Cada año en Perú cerca de 4.500 personas reclaman su jubilación, por lo que hubo distintas reacciones sobre estas reformas, considerando los efectos que podrían tener sobre el sistema de pensiones o incluso sobre el mercado peruano,ya que retirar 25% del fondo implica que los futuros jubilados contarán con una menor pensión en el futuro.
Frente a esto, se precisó que cerca de 75% de los peruanos ya cuenta con la posesión de un inmueble o primera casa, por lo que se piensa que un retiro masivo, no tendría origen en esta parte de la reforma.
El presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, reconoció que era necesario un cambio al sistema de jubilaciones de ese país. También destacó que van a continuar trabajando por ver un alza en las pensiones mínimas de los peruanos en su futuro gobierno, añadiendo que el sistema de AFP de Perú necesita varias reformas importantes.
Aprovechando el retiro de hasta 95,5% de los fondos de pensiones, a un mes de promulgada la ley, los peruanos ya han sacado unos US$300 millones de las AFP. Esto se puede dar en tres opciones: la primera, que permite el retiro a los afiliados que no reciban una pensión de jubilación definitiva, desde los 65 años, donde podrán optar por este retiro. La segunda, es una pensión de jubilación en cualquiera de sus modalidades y, la tercera, es una combinación de las dos opciones mencionadas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE