Porcentaje de adultos de clase media en EEUU se reduce de 61% a 50% en 44 años

Las preocupaciones de la clase media están en el centro de las campañas políticas de muchos de los pre candidatos que aspiran a llegar a la Casa Blanca tras las elecciones de noviembre del próximo año. Por eso, su caracterización cobra relevancia. De acuerdo con un análisis de Pew Research Center, luego de 40 años de representar la mayoría económica de Estados Unidos, la clase media ahora es igualada en número a aquellos en los sectores más altos y más bajos.
A comienzos de este año, 120,8 millones de adultos estaban en la clase media, en comparación con 121,3 millones en la clase alta y baja juntas. La cifra se compara con los 80 millones de personas que estaban en la clase media en 1971, versus 51,6 millones en las otras dos clases juntas en esa época.
Llevado a porcentaje, el informe muestra que hoy la proporción de adultos de clase media en EEUU es el 50% de la población, versus el 61% que representaba en 1971.
De acuerdo con el think tank, este cambio representa un progreso económico: si bien la cantidad de adultos estadounidenses que viven tanto en la clase alta como baja creció de la mano de la caída en la clase media entre 1971 y 2015, la proporción en la clase alta subió más.
Pero ¿qué es clase media? De acuerdo con el informe, los estadounidenses definidos como clase media son aquellos cuyo ingreso familiar es de 66% a 200% el ingreso medio nacional, es decir, entre US$42 mil y US$126 mil para un hogar de tres personas.
Sin embargo, en el mismo período, el ingreso conjunto ha cambiado sustancialmente de clase media a clase alta, principalmente por el tamaño creciente de personas en la clase alta e incrementos más rápidos en el ingreso de la clase alta. Un 49% del ingreso agregado en EEUU recayó en la clase alta en 2014, por sobre el 29% de 1970. En tanto, la cantidad de ingresos que fue a la clase media fue de 43% el año pasado, una caída sustancial desde el 62% que representaba en 1970.
“Los políticos están involucrados en debates acerca de la necesidad de subir el sueldo mínimo y de cómo detener la creciente desigualdad económica. Mientras, el presidente estadounidense, Barack Obama, usa el término “economía de la clase media” para describir su agenda económica. Y una serie de investigaciones nuevas apuntan al potencial de una mayor clase media que dé el impulso económico necesario que buscan varias economías avanzadas”, destacan los analistas de Pew Research para graficar la importancia de caracterizar a esta parte de la población.
De acuerdo con el informe, los mayores ganadores desde 1971 son las personas de 65 años o más. Este grupo fue el único que tuvo un porcentaje menor en el segmento de bajos ingresos en 2015 que en 1971. Por esto, no es coincidencia que la tasa de pobreza entre las personas de 65 o más cayera de 24,6% en 1970 a 10% en 2014.
“La evidencia muestra que los crecientes beneficios del Seguro Social han jugado un rol clave en mejorar el estatus económico de los adultos mayores”, destaca Pew. En tanto, los adultos jóvenes (18-29 años) están entre los mayores perdedores, con un significativo incremento en su participación en los segmentos de menores ingresos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE