Problemas de agencia en Masvida
Un pequeño grupo de ejecutivos y directores parece haber concentrado demasiadas atribuciones y haber sido poco controlado, clásico problema agravado en empresas de propiedad atomizada.

Desde el año pasado que la crisis en el grupo Masvida, incluida su isapre, viene dando que hablar. De lo que se conoce hasta el momento, incluidas declaraciones de autoridades y personas familiarizadas con la operación del holding, este es un caso típico de problema de agencia.
Este se define como el habitual conflicto de intereses entre los directivos o ejecutivos principales de la compañía y los dueños o accionistas de las grandes empresas. Uno de los puntos clave que explica este problema, latamente estudiado en las escuelas de negocios a nivel global, es que el principal (controlador) delega en los ejecutivos o directivos (agentes) la administración de la compañía o alguna unidad de negocios, pero con una autonomía mayor en la toma de decisiones.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Es decir, el principal no realiza un análisis detallado del actuar del agente. El problema se acrecienta en las firmas donde la propiedad es atomizada o no hay un controlador definido. En el caso del holding Masvida -así como ya ocurrió hace pocos años con La Polar- algunos personajes relevantes del directorio parecen haber tenido demasiadas atribuciones y bajos niveles de control, todo esto sazonado por un accionista sin un claro controlador, debido a que la propiedad está distribuida en 84 sociedades médicas, cada una a su vez conformada por varios integrantes.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE