Pulso

Revolución Democrática fija elección de directiva para el 12 de enero

El joven movimiento que instaló al ex presidente de la FEUC 2011, Giorgio Jackson, en la Cámara de Diputados para 2014, renovará su coordinador general, secretario general, coordinador de Acción Política, coordinador de Contenidos y coordinador de Redes Ciudadanas.

Pero además de la directiva, definirán sus nuevos coordinadores de comisiones y territorios. También elegirán la comisión revisora de sus estatutos.

El domingo 12 de enero serán las votaciones. Y la campaña para elegir la nueva mesa directiva de Revolución Democrática (RD) ya comenzó.

A fines de noviembre el referente tuvo un congreso estratégico en el que establecieron sus lineamientos para el futuro.

Definieron que deben superar su etapa "fundacional" y pasar a la del "despliegue" del movimiento. En la que seguirán siendo independientes de los dos grandes bloques políticos, pero se vincularán transversalmente con los sectores que estén a favor de la asamblea constituyente y una reforma estructural a la educación, entre otras cosas.

Miguel Crispi, sociólogo de la Universidad Católica y ex presidente FEUC 2009 es su actual coordinador general.

Para este cargo están postulando el sociólogo de la Arcis y profesor universitario Simón Pérez y el publicista de la Usach, magister en Comunicación Política y dramaturgo Pablo Paredes.

Para Pérez, el próximo año RD tendrá a cargo "dos agendas muy importantes: una reforma estructural en educación y reunir un espectro transversal que apoye el primer paso a una nueva constitución a través de una asamblea constituyente".

A su vez, Paredes plantea que deberán "instalar semillas de convergencia en sectores que han tenido poco diálogo: progresistas de la Nueva Mayoría, el PRO, la Izquierda Autónoma y los movimientos sociales".

Nicolás Valenzuela, quien es secretario comunal de Planificación de Providencia, y participó activamente en la campaña al municipio de la actual alcaldesa Josefa Errázuriz, se presenta como secretario general.

Víctor Codjambassis y Jaime Sáez compiten por la coordinación de Acción Política; Sergio Arévalo y Rocío Faúndez por la coordinación de Contenidos; y Javiera Parada, vocera de "Marca tu voto", y Marta Yáñez se postulan para la coordinación de Redes Ciudadanas.

En la elección podrán votar cerca de 350 miembros activos. Pues si bien Revolución Democrática cuenta con más de dos mil adherentes, son parte del padrón interno sólo quienes participan constantemente en el trabajo del movimiento.

Además, sus miembros activos que se encuentran en otros países también podrán votar de manera electrónica.

La campaña durará hasta el viernes 10 de enero. Ante una eventual segunda vuelta, el Tricel interno tiene previsto el domingo 19 de enero para el balotaje. Y el 26 de enero se realizará el cambio de mando.

Más sobre:Política

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios