Ropa verde: tendencia
En la película “El diablo se viste a la moda” (“The devil wears Prada”, 2006), una iluminada Meryl Streep haciendo las veces de Miranda Priestly le dice a su aprendiz de asistente “Ese sweater azul que vistes representa millones de dólares e incontables puestos laborales. No deberías sentir que eres ajena a la industria de la moda”.
Inspirada en Anna Wintour –la editora de la versión estadounidense de Vogue–, la frase aleccionadora de la película si bien apunta a otro tema, toca un punto importantísimo: detrás de una sola prenda de vestir hay miles (e incluso millones) de dólares involucrados en el diseño, confección, elaboración y traslado hasta la tienda y el consumidor final. Un número importante de recursos utilizados en la necesidad de vestir y verse bien. Pero, ¿Bajo qué costo medioambiental?
A principios de este milenio la conciencia verde comenzó a cundir entre los círculos intelectuales con eso que llamaron la “necesidad de ser sustentable”, y que hoy ya se ha convertido en una tendencia global dentro de empresas de diferentes rubros. Y es que ser verde es ser parte de un futuro mejor y de crear consumidores más responsables.
Casi 10 años antes, a principios los años noventa, H&M fue un visionario en la industria. Optó por ser una empresa sustentable y empezó a trazar sus primeros planes. Al principio, la estrategia para incorporar la sustentabilidad en los procesos de producción fue toda una odisea, ya que las opciones eran limitadas: pocos tipos de telas, pocos colores, resultados algo rústicos.
H&M es una compañía que toma responsabilidad de su impacto social y medioambiental, donde la máxima es ser transparentes y éticos. Actualmente somos el principal comprador de algodón orgánico del mundo (y si el sector textil aumentó un 39% en el uso de mejor algodón, H&M lo hizo en un 130% en 2010) y tenemos como meta, que para el año 2020 todo el algodón que se use para la producción de ropa, sea orgánico. Se ahorró más de 300 millones de litros de agua en la producción de nuestros jeans, además de eliminar el “sandblasting”, y se consiguió reducir el consumo energético en un 11% por metro cuadrado en las tiendas. Para el cuero, utilizamos el de animales criados para el consumo de carne y bajo ningún concepto vendemos pieles.
Cuando uno pasea en las tiendas de H&M puede ver en algunas prendas una pequeña etiqueta verde que anuncia que esa prenda es “Conscious”, es decir que fue fabricada con materiales y procesos sustentables. En Chile dentro de los próximos días, tendremos a la venta en H&M nuestra Conscious Collection. Esta es una colección que está hecha en su totalidad con un proceso y materiales sustentables. Será la primera colección de “ropa verde” que nunca pasará de moda: tiene todo tipo de texturas en algodón, poliéster y Tencel y cuenta con prendas de colores brillantes para esta primavera; será una colección en la que nadie adivinaría a primera vista que fue hecha con fibras medio ambientalmente amigables.
Ya fue un hit de ventas en el hemisferio norte para su temporada primavera-verano. Esperamos que Chile –único mercado presente en el Hemisferio Sur–, reciba esta colección con el mismo entusiasmo que nosotros hemos puesto en ella.
En H&M estamos convencidos de que tomar responsabilidad por cómo nuestras operaciones afectan a las personas y el medioambiente, es crucial para nuestro futuro desarrollo.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE