Se abre la batalla por cobro de parking y baños en mall

Un cliente ingresa al estacionamiento de uno de los grandes malls de Santiago. Pero al entrar se da cuenta que están todas las tiendas cerradas aún. A la salida, le cobran $300 pese a que sólo estuvo dos minutos en el estacionamiento, sin poder ingresar al centro comercial. Así son las reglas. Son empresas distintas.
Pero ni los clientes ni el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) -que los representa- están felices con el costo que deben pagar por ir de compras al mall en vehículo. El organismo que preside Juan Antonio Peribonio envió un oficio a todos los centros comerciales involucrados, para iniciar una mediación colectiva que fije criterios respecto a los cobros de estacionamientos y baños que, según el Sernac, deben ser gratuitos para los clientes por tratarse de una exigencia legal y parte del servicio principal de las empresas.
Los centros comerciales y supermercados que actualmente cobran por el uso de estacionamientos son Alto Las Condes, Walmart, Mall Terminal de Buses, Mall Parque Arauco, Mall San Antonio, Mall Arauco Estación, Mall Plaza Alameda, Mall Plaza Antofagasta, Mall Plaza La Serena, Mall Plaza los Ángeles, Mall Plaza El Roble y Mall Plaza del Sol, Mall Plaza Reñaca, Apumanque, según información del Sernac.
La Cámara Chilena de Centros Comerciales, que agrupa a Cencosud, CAI Gestión Inmobiliaria, Mall Plaza, Parque Arauco, Walmart Chile Inmobiliaria, Rentas Falabella y PASMAR S.A., no tardó en responder: “Nos llama la atención el carácter discriminatorio de este anuncio, ya que se refiere exclusivamente a los centros comerciales omitiendo el cobro de estacionamientos que se efectúa en recintos tales como clínicas, cines, hoteles y vía pública, entre otros”.
Según el gremio, el cobro por el uso de estacionamientos fue implementado hace varios años, especialmente en zonas de alta densidad urbana. Respecto al cobro por el uso de los baños, los centros comerciales, afirman que sólo implica a recintos específicos que se ubican en lugares aledaños a terminales de buses o en sectores con alta concurrencia de público ajenos al centro comercial, y tiene por fin restringir el acceso de terceros, junto con garantizar su mantención y calidad del servicio.
“Estaremos dispuestos a dialogar con la mencionada entidad, tal como los hemos hecho permanentemente con legisladores y fiscalizadores buscando garantizar las mejores condiciones para los usuarios de centros comerciales”, sostuvo el gremio.
En la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) proponen compatibilizar los servicios de estacionamiento a los clientes que consumen en el centro comercial con los intereses de la empresa proveedora de esos servicios, la que -según la CCS- no tiene por qué proporcionar estacionamientos gratuitos a vehículos de terceros que no concurren al centro comercial. “Eso se logra con una fórmula que contemple un espacio de tiempo inicial razonable, de dos horas o algo similar, sin cargo. Transcurrido ese tiempo se procede a cobrar por hora de ocupación”, sostiene el secretario general de CCS, Cristián García-Huidobro.
Pronto, el Sernac espera fijar un estándar en la materia. “Los consumidores merecen que se les cobre lo justo y no por servicios que deben ser parte de cualquier empresa profesional”, dice Peribonio.
Debes saber
¿Qué ha pasado?
Diversos centros comerciales han concesionado sus estacionamientos, cobrando a sus clientes desde $300 por ingresar a ellos. Además, en algunos recintos se cobra por usar los baños.
¿Por qué ha pasado?
Dicen en el gremio que los agrupa que el cobro de estacionamientos se hace especialmente en zonas de alta densidad urbana y que el cobro por los baños se hace cuando el mall es aledaño a lugares de alta concurrencia como terminales de buses.
¿Qué consecuencias tiene?
El Sernac llevará adelante una mediación con los centros comerciales para establecer criterios respecto de los cobros.
¿Cuáles son los argumentos?
Según el Sernac, los estacionamientos y baños son parte del servicio principal. por lo que deben ser gratuitos para los clientes.
Argumentos del Sernac: "Es como si un supermercado cobrara por el uso del carro"
Dice el Sernac, que en otros fallos, la Corte Suprema se ha pronunciado en favor de los consumidores. “Los estacionamientos son parte del servicio principal y los consumidores no los elegirían de no contar con estos espacios. Es como si un supermercado cobrara por el uso del carro, las góndolas y las bolsas o en un restaurante le cobraran por usar los vasos, los tenedores o sillas. Se entiende que es parte del servicio y en el caso de los estacionamientos, las empresas están obligadas por la ley”, explica Juan Antonio Peribonio.
El Sernac estima que -incluso- las empresas tienen la obligación de tomar todas las medidas para que los vehículos no sufran daños o robos, lo que no puede ser un argumento para el cobro. “El consumidor tiene derecho a un consumo seguro, se trate de estacionamientos gratuitos o pagados”, afirma el director del organismo.
Al existir una normativa que exige a las empresas contar con baños y estacionamientos, éstas no podrían cobrar por este tipo de servicios a sus clientes. La Ley del Consumidor exige un servicio de calidad que incluye respeto de las normas especiales que las regulan, por ejemplo, en salud y seguridad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE