Pulso

Servel y Gobierno acuerdan campaña de TV por cambio de dirección electoral

La medida busca incentivar el reverso y el cambio para actualizar el padrón de cara a las elecciones primarias de julio, y parlamentarias y presidenciales de noviembre.

A cinco meses de las elecciones primarias y nueve de las parlamentarias y presidenciales, tanto el Servicio Electoral como el Gobierno, están preocupados de que se corrija uno de los grandes dolores de cabeza que provocaron los comicios municipales: la polémica por el cambio de domicilio electoral de casi medio millón de personas.

Es en este escenario y de cara a un nuevo proceso electoral, que el Servel y el Ejecutivo han estado en conversaciones para implementar una campaña masiva en televisión que busca incentivar la reversa y el cambio de domicilio electoral, a través de un trámite por internet que está habilitado desde noviembre, pero que aún no logra mayor difusión.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Así en medio de la polémica por los refichajes, el consejo directivo del Servel se encuentra preparando la propuesta oficial para presentársela a la Segpres en marzo, con el objetivo de que esta campaña sea declarada de "interés público" y con ello, conseguir que el Consejo Nacional de Televisión le dé el visto bueno para ser exhibida en señal abierta y en el cable. Todo para actualizar el padrón de cara a las primarias legales del 2 de julio y la primera vuelta presidencial de noviembre.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

La propuesta apunta al rol de "educación cívica" del Servel y de la necesidad de que los electores sepan que a través de la página web -donde deben completar un formulario y escanear la cédula de identidad- se puede pedir la reversión del domicilio y con ello ser reincorporados al padrón anterior o cambiar de domicilio.

Según las primeras cifras que desataron la polémica el año pasado, cerca de 485 mil personas habían sido afectadas por el cambio unilateral. Esto llevó a que el Gobierno impulsará en octubre pasado, una ley exprés para corregir la situación, en la misma semana de las municipales.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

La iniciativa proponía duplicar el padrón para que los afectados pudieran votar en su local original o en el que fueron cambiados. Sin embargo, pese a que la propuesta llegó al Congreso, el Ejecutivo decidió retirarla al día siguiente de su presentación, por no contar con los apoyos necesarios.

Después de los comicios, el Servel recibió cerca de un millón de datos por parte del Registro Civil. Estos eran un listado con los cambios de domicilios, donde supuestamente el servicio tendría los comprobantes. Sin embargo, aún no han sido entregadas las declaraciones juradas que confirman la voluntad de ese millón de personas.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Con esta información en mano, el Servicio Electoral realizó el cruce de los datos, y se encontró con que de los 485 mil personas que se dieron a conocer en un principio, cerca de 100 mil personas sí habrían solicitado el cambio. Así la duda sobre los afectados se rebajó y hoy bordea hoy los 385 mil casos. La polémica también afectó directamente la relación entre el Servel y el Registro Civil por la responsabilidad en los casos unilaterales. Días antes de las municipales sus directivos se enfrentaron públicamente por los miles de casos que no tenían respaldo.

Por ello, como protocolo, desde el 2 de noviembre el Servel no ejecuta ningún cambio de domicilio que no venga con esa documentación del proceso, en el que se incluye formulario y la declaración jurada de la persona que lo solicita.

Incluso desde el Servicio Electoral han solicitado ampliar sus facultades y tener herramientas para poder auditar la información que reciben desde al menos 8 servicios públicos. Todo en el contexto de mejorar la aplicación de las reformas electorales.

El consejo directivo del Servel retomará sus reuniones el próximo lunes y el martes para tratar esta petición y también para evaluar los efectos de la polémica que desató la decisión de facilitar el refichaje de los partidos tradicionales, que coincidentemente es muy similar a la fórmula con la que se puede reversar el domicilio electoral.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE