Standard & Poor's confirma calificación de Hapag-Lloyd tras fusión con UASC
Calificación crediticia corporativa sigue en B +. La agencia de calificación reconoce mejoras en las tarifas de fletes y las ventajas competitivas de la fusión.

La agencia de calificación Standard & Poor's confirmó la calificación B+ de Hapag-Lloyd y sacó a la compañía de su CreditWatch con futuras implicaciones negativas.
Si bien Hapag-Lloyd fue actualizado a Outlook Negativo, puesto que la fusión con UASC añadió deuda a su estructura de capital, la adquisición de buques y contenedores de UASC hace prever que no se realizarán mayores inversiones en los próximos años. Por lo tanto, debe haber más flujo de caja disponible para el reembolso de la deuda y el desapalancamiento.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
"La compañía debería ser capaz de mantener los coeficientes de crédito que consideramos proporcionales a la calificación actual en 2017-2018", señaló Standard & Poor's en su reporte.
La agencia de calificación también reconoció las ventajas competitivas de la fusión con UASC, como la mayor capacidad y tamaño de Hapag-Lloyd, una mayor diversidad de redes y el acceso a una flota "joven".
"Hapag-Lloyd ha demostrado su capacidad para integrar negocios y extraer sinergias, por ejemplo, después de la toma de control de las actividades de transporte marítimo de contenedores de la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), lo que sustenta nuestra calificación", señaló Standard & Poor's.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
"Estamos orgullosos de que nuestra calificación se mantenga sin cambios después de la fusión con UASC, que es un hito importante para Hapag-Lloyd. La calificación confirma la fuerte lógica tras la fusión", dijo Nicolás Burr, gerente de Administración y Finanzas de Hapag-Lloyd. "Ahora estamos mejor posicionados para esta industria que se consolida rápidamente y sigue bajo condiciones de mercado desafiantes", agregó.
A partir de la fusión, Hapag-Lloyd planea obtener sinergias anuales por US$ 435 millones a partir de 2019 y tiene una estructura financiera sólida, incluyendo una reserva de liquidez de US$ 1.2 miles de millones (Incluidas las líneas de crédito no utilizadas). Además, se prevé un aumento de capital de US$ 400 millones dentro de los seis meses posteriores al cierre de la fusión, concretada a fines de mayo. La ampliación de capital está respaldada por un grupo de accionistas de la compañía.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE