Pulso

Tomás Bercovich y Christian Real, de Cuponatic: "Este año tendremos utilidades en los cinco mercados donde tenemos operaciones"

Innovación y expectativas a la altura de modelos de e-commerce internacionales como Amazon, han llevado a Cuponatic a proyectarse en todos los canales de venta que han aparecido en el camino a poco más de 5 años de su nacimiento.

Por lo mismo, Christian Real, CEO y Tomás Bercovich, CCO (Chief Communication Officer) de la firma, dicen que no es sorpresivo que este año estén apostando por tiendas físicas, que se sumarán a la venta online. Este año además por primera vez tendrán utilidades en los cuatro países donde operan: Chile, Perú, México y Colombia.

¿Cómo nace Cuponatic?
CR: En 2010 hicimos un roadshow, donde con una presentación en Power Point juntamos 20 a 30 inversionistas y logramos reunir US$1 millón. Abrimos Colombia en febrero de 2011 y en mayo Perú. En los meses siguientes entró a la propiedad la matriz sueca de Publimetro, que compró el 26% de la empresa, inversión con la que abrimos México.

¿Cuál fue la estrategia para ponerse en marcha y conquistar clientes?
CR: El público lo recibió súper bien porque al final vendemos descuentos. El presidente de Publimetro international, cuando le preguntamos por qué quería invertir nos dijo "da lo mismo de que país seas, cuántos años tengas, si eres hombre o mujer, a todos les gustan los descuentos y eso no va a cambiar nunca". Eso fue muy potente.

¿Cómo está la empresa hoy? ¿Cuántos clientes y comercios asociados tienen?
TB: En total en los cuatro países tenemos más de 3 mil empresas asociadas y más de 4 millones de suscritos que reciben las ofertas en su e-mail todos los días.

¿Cómo ha variado la participación de Chile en las ventas?
CR: Chile ha ido decreciendo relativamente. Hoy el 60% de los ingresos proviene del resto de los países y un 40% de Chile. Es el que más vende y es el más chico de los cuatro.

¿Cómo han variado las ventas anuales desde 2011?
CR: El primer año, donde recién se estaba abriendo Perú y Colombia, vendimos US$4 millones. Para el cierre de 2016 proyectamos alcanzar cerca de US$22 millones.

¿Se ha notado un efecto negativo por la desaceleración?
TB: Este año nos ha ido muy bien, llevamos entre 25% y 30% sobre las ventas del año pasado, que es una tasa de crecimiento súper buena. Tendemos a creer que podemos ser contracíclicos.

¿Cuáles son los desafíos en el corto plazo?
TB: Perú, Colombia y México perdieron plata durante mucho tiempo, la caja estaba justa. Hoy tenemos la empresa súper sana, harta caja, cero deuda, estamos creciendo y por ahora no estamos buscando socios. Este año va a ser el primero con utilidades en todos los países, que es un tremendo hito. En e-commerce están todos esperando… En Latinoamerica cerca del 4% de la venta del retail es onine, en Inglaterra, el país más desarrollado, es 13%, EEUU está en 8% a 9%. Todos los que tienen bolsillos grandes están apostando a los próximos 20 años cuando sea el 20% o el 30% de las ventas. Amazon por 20 años no ganó un peso. Nosotros en 5 años hemos logrado construir un e-commerce rentable, hoy día queremos consolidar.

¿Cuál es la expectativa que tienen con México? ¿Hay plazos?
CR:  México tarde o temprano tiene que despegar. Toda la industria de e-commerce le dice el gigante dormido, porque tiene más de 100 millones de habitantes, y sus ventas online deben ser las de Chile, un país con 18 millones de habitantes. Eso porque en México hay desconfianza generalizada. En algún minuto esto tiene que despegar y eso tiene que ser más o menos rápido.

¿Han pensado en variar su estrategia?
TB: Por ahora acabamos de abrir nuestra primera tienda física, que estamos piloteando con pocos productos. Para la Navidad pasada, cuando entregábamos muchos productos en la oficina, 3 ó 4 de cada 10 personas preguntaban si podían comprar algo en el lugar y no teníamos venta. Lo vimos como una oportunidad. Además, Amazon mismo, está abriendo tiendas, y lo que hacen es "tangibilizar" los productos, porque la marca existe. Somos un edificio en el centro, la gente puede venir, además les vamos a ofrecer que puedan pagar con efectivo. En dos semanas  vamos a abrir una segunda tienda en Providencia. Es un piloto, en la medida que funcionen nos gustaría es empezar a abrir tiendas en todas las comunas de Santiago. Creemos que hay un complemento de estos dos canales, que hace mucho mas potente la oferta. Somos bien innovadores, esto lo están haciendo un par de e-commerce en el mundo y diría que no hay casos concretos de éxito, somos medios pioneros y creemos que nos puede funcionar.

CR: Es una tendencia que en Latam sobre todo nos puede ayudar al complementar el online con el offline. Tener tienda nos ayuda a construir confianzas porque mucha gente todavía es reacia al online. Esa también es parte de la explicación de por qué seguimos creciendo a buenas tasas en Chile, porque estamos logrando este complemento de estrategias.

También han invertido en dar a conocer la marca...
TB: Creemos que tenemos una propuesta de valor potente en términos de productos y servicios. Estamos lanzando Cuponatic TV, con nuestra propia cápsula. Estamos en 2 programas de UCVTV, y estamos buscando distintos canales que nos den a conocer. Le hemos metido ganas ahí.

CR: David Gurovich, presidente del directorio, dice que somos el e-comemrce chileno más exitoso, nos internacionalizamos, estamos en 4 países, fuimos el e-commerce chileno con más visitas según la última medición de la Cámara de Comercio... Estamos muy contentos con la compañía, hemos hecho la pega en varias dimensiones.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE