¿Vale la pena suscribir el aumento de capital en Entel?

Luego de anunciar el aumento de capital por $350.000 millones (US$522 millones), este 22 de julio se cumple la fecha de vencimiento para suscribir el aumento de capital de Entel, y al parecer las perspectivas de crecimiento de la compañía en Perú hacen que sean una opción atractiva. La empresa busca expandir su negocio en Perú, lugar donde tiene buenas proyecciones de crecimiento, no sólo por la situación actual del mercado de telefonía en el país, sino que gracias al nuevo enfoque político en el que se posiciona el país con Pedro Pablo Kuczynski como nuevo presidente con una visión pro mercado.
La compañía de telecomunicaciones determinó que en la primera colocación se procederá a ofrecer exclusivamente 64.814.815 papeles, de un total de 70 millones de acciones de pago que se acordó emitir.
De hecho, la empresa fijó en $5.400 el precio de cada acción en el aumento de capital, un precio que considera un 10% de descuento en relación al valor justo actual (o el valor presente de la acción). Ayer los títulos cerraron en $6.002, y hoy cuenta con un precio objetivo promedio según analistas de $6.638.
Según Sebastián Vives, gerente de inversiones local de MCC, el mercado hoy tiene una sensación de duda respecto a Entel, pero la compañía tiene un proyecto claro de crecimiento que otras empresas no, y de cumplir con dicho proyecto, se podría generar “mucho” valor. “Si ellos logran posicionarse como lo hicieron en Chile, hay un crecimiento súper potente. La operación debería empezar a ser rentable en 2018, y obviamente la acción debería capturar esto y vemos un potencial de retorno gigante. De todas maneras consideramos que hay que suscribir el aumento de capital”.
Para Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta4, “suscribir en el aumento de capital puede ser interesante, pero el potencial de crecimiento es en Perú, lo que hace que hayan buenas perspectivas para seguir creciendo. Además, están vendiendo con un 10% de descuento del valor justo”.
Si se analiza el comportamiento de la acción de la empresa, ésta observó una fuerte caída que, sin embargo, en el último tiempo se ha estabilizado y el mercado interpreta que tocó un mínimo. De enero hasta el 17 de marzo, los papeles de Entel retrocedieron 13%, para luego ver un repunte de 11,6%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.