Pulso

Ventas del grupo OHL crecen un 20,2% hasta los 4.369 millones de euros en 2015

El Grupo OHL informó que finalizó el año 2015 con resultados ventas que se sitúan en 4.368,9 millones de euros, un 20,2 % más que el año anterior, con crecimiento de doble dígito en Concesiones, Ingeniería y Construcción (I&C) y Desarrollos.

Además la compañía señaló que el EBITDA retrocedió un 7% hasta los 967 millones de euros, por los menores márgenes registrados en la división de I&C. Por su parte, el resultado de explotación (EBIT) crecieron un 11,5 % hasta los 684,8 millones de euros y el beneficio neto atribuible experimentó un avance del 139,7 % hasta situarse en 55,6 millones de euros.

Evolución por actividades
A nivel operativo, 2015 viene marcado por un aumento de la actividad de las tres divisiones del Grupo OHL. Concesiones presenta un fuerte avance de su negocio con ventas y EBITDA por peajes aumentando un 20,7% y un 33,6%, respectivamente, gracias al buen comportamiento de las concesiones en México, que crecen un 26,2% y un 42,3%, respectivamente, en moneda local. A pesar de la buena marcha operativa, la fuerte caída de la tasa de inflación en México en 2015 frente a 2014 (+2,1% frente al +4,1%) ha reducido de forma muy importante la aportación de OHL México por TIR garantizada al EBITDA y al beneficio neto atribuible del Grupo, en 80,2 y 75,6 millones de euros, respectivamente. Pese a ello, las ventas de Concesiones crecen un 20,5% y generan un EBITDA de 819,8 millones de euros.

OHL Concesiones presenta un fuerte crecimiento de tráfico en todas las geografías en las que está presente: México, entre el 10% y el 14%, y España y Perú, del 4% y del 5%, respectivamente.

Dentro de su estrategia de rotación de activos, OHL México ha cerrado con éxito en 2015 la venta del 24,99 % del capital social de Conmex a IFM Global Infrastructure Fund por importe de 546 millones de euros, aproximadamente, fondos que serán utilizados por OHL México para completar su inversión en los nuevos proyectos ya adjudicados.

En el capítulo de adjudicaciones, el Consejo Metropolitano de Lima (Perú) aprobaba, ya en enero de 2016, la adjudicación de la iniciativa privada (IP) promovida por la división Conexión La Molina-Angamos. Esta IP alcanzará una inversión de 460 millones de euros.

Por su parte, I&C registra un crecimiento de sus ventas del 20%, en tanto que su EBITDA retrocede un 29,5 %. Construcción, principal actividad de esta división, ve impulsadas sus ventas gracias al buen comportamiento de la actividad internacional, especialmente en EE UU, a lo que hay que sumar la mayor actividad en México y en Oriente Medio, por el proyecto La Meca-Medina, que alcanza un mayor ritmo de ejecución.

En lo que respecta a la caída de su EBITDA, es el resultado de un triple efecto: el aumento del peso en la contratación en economías desarrolladas con menos márgenes pero mayor ciclo de conversión en caja, una más conservadora estimación de objetivos finales de obra y el retraso en la ejecución de las obras para concesiones propias.

La cartera a corto plazo de la división alcanza los 6.586,5 millones de euros, aproximadamente dos años de ventas. Dicha cartera presenta un equilibrado perfil, tanto geográfico como por tamaño de obra, con el 82,3 % proviniendo de los home markets y tan sólo el 21% de obras de tamaño superior a los 300 millones de euros.

En lo que respecta a Desarrollos, crece en el ejercicio 2015 un 27,2% en ventas. Destaca la buena marcha de los hoteles de Mayakoba, confirmando la recuperación del sector turístico en México.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE