Viña Baron Philippe de Rothschild va a la Suprema por disputa por agua

Una solapada disputa legal es la que lleva adelante la viña Baron Philippe de Rothschild con regantes por derechos de agua en Chile. En el litigio, la gigante francesa exige a la Comunidad de Regantes del Canal Melozal, representada por su presidente Francisco Concha Ibañez en la región del Maule, restablecer sus derechos de aprovechamiento de agua.
La semana pasada, la compañía a través de Baron Philippe de Rothschild Maipo Chile SpA. recurrió a la Corte Suprema, luego que la Corte de Apelaciones de Talca rechazara un recurso de protección que interpusiera la compañía a fines de mayo del presente año. Esto tras fracasar las negociaciones para buscar una salida extrajudicial. Sin embargo, el litigio entre ambas partes surgió mucho antes.
En junio de 2013, el Banco de Chile arrendó con opción de compra a Baron Philippe de Rothschild Maipo Chile SpA el predio agrícola compuesto por tres retazos de predios rurales ubicados en la comuna de San Javier. Entre ellos están parte del Fundo Villavicencio, ubicado en la subdelegación de Vaquería.
Según el escrito presentado por el abogado y representante de la viña francesa, Hugo Cáceres, la operación con el Banco de Chile “incluyó los derechos de aprovechamiento de agua con que se riegan, cultiva y benefician los predios agrícolas mencionados, que consistían en: 81 acciones del Canal Melozal, que se extraen por el canal derivado Manantiales equivalentes a 81 litros por segundo, destinadas a regar al resto del Fundo Villavicencio”.
Esto junto a 65 acciones equivalentes a 65 litros por segundo del Canal Melozal que se extraen por el canal derivado Manantiales, que benefician al predio El Trigal Sur y 8 acciones de la comunidad de Aguas del Canal Melozal, usadas para el riego del resto del Fundo Villavicencio.
Grave riesgo
En el contrato, Banco de Chile dejó a Rothschild Maipo Chile SpA. la responsabilidad de hacer las gestiones para inscribir aquellos derechos de aprovechamiento agua.
“Lo concreto es que la Comunidad de Regantes Canal Melozal, sólo practicó la anotación, en el registro de usuarios (...) de las 65 acciones equivalentes a 65 litros por segundo”, precisa el escrito que enviara el abogado de la francesa al tribunal de alzada.
Hoy, bajo los mismos argumentos la disputa llegó a la Corte Suprema, instancia en la que la bodega francesa busca revertir el dictamen de la Corte de Apelaciones de Talca.
De hecho, según el documento se señala que tal situación ocurrió debido al “desconocimiento o no reconocimiento de la calidad de accionista del Banco de Chile”.
El escrito consigna que la francesa ha iniciado la explotación de un viñedo de 400 hectáreas que requieren una dotación de agua suficiente y que en este caso “está en grave riesgo”. “Es un acto ilegal y arbitrario que afecta gravemente el derecho de propiedad que la sociedad Baron Philippe de Rothschild Maipo Chile SpA, tiene sobre su carácter de arrendataria de los citados derechos hídricos”, puntualiza. Y añade: “Le afecta o al menos perturba la extracción y aprovechamiento del caudal referido y además porque significa una limitación a su posibilidad de postular a los beneficios de la Ley de Riego”.
A juicio de la gigante francesa, la acción de la Comunidad de Regantes del Canal Melozal es también ilegal, pues según el artículo 205 del Código de Aguas está obligada a llevar un registro de los comuneros y sus acciones. Además de “anotar las mutaciones del dominio que se produzcan, lo que no ha efectuado, infringiendo así la norma legal anotada”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE