Qué Pasa

Coronavirus: OMS declara emergencia global y casos en China bordean los 10 mil

En general, las medidas que se toman cuando se declara emergencia mundial tienen tres meses de vigencia, tras los cuales se hace una nueva evaluación. Según el organismo, la medida se adoptó ante el riesgo de que el virus se expanda a países con sistemas de salud más débiles.

Un trabajador médico con un traje protector ayuda a una pareja afuera de un hospital en Wuhan.

Un crucero con más de seis mil pasajeros fue puesto en cuarentena cerca de Roma, Rusia cerró sus fronteras con China para evitar contagios en su país, el ministro de Salud israelí anunció la prohibición de ingreso de todos los vuelos provenientes del gigante asiático y grandes empresas, como Toyota, IKEA, Starbucks y McDonalds, decidieron cerrar sus tiendas temporalmente en ese país.

Estas han sido algunas de las consecuencias del brote de la nueva cepa de coronavirus que se originó en la ciudad china de Wuhan en diciembre.

Tras la muerte de 213 personas en China, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de coronavirus como una emergencia sanitaria internacional. "El principal motivo de esta declaración no es lo que está pasando en China, sino lo que está pasando en otros países", aclaró el director general de la institución, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

"Nuestra mayor preocupación es el potencial de que el virus se expanda a países con sistemas sanitarios más débiles y que estén poco preparados para hacerle frente", dijo Adhanom durante una rueda de prensa en Ginebra.

La organización felicitó a China, diciendo que la declaración no era un voto de no confianza en el país, por el contrario, "la OMS sigue confiando en la capacidad de China para controlar el brote".

La semana pasada, la OMS señaló que el virus aún no constituía una emergencia mundial. Sin embargo, con cifras de contagio cada día más altas y evidencia de transmisión entre personas en Alemania, Japón, EE.UU. y Vietnam, la OMS convocó a sus líderes a una reunión del comité de emergencia que se llevó a cabo este jueves.

A pesar de sus declaraciones, desde la organización señalaron que "no hay razones" para limitar los viajes o negocios con el gigante asiático.

La OMS define una emergencia de salud pública internacional como un "evento extraordinario" que constituye un "riesgo de salud pública a otros Estados a través de la difusión internacional de la enfermedad" y que puede requerir "una respuesta coordinada internacional" a largo plazo.

Sexta vez

Esta es la sexta vez que la OMS declara emergencia sanitaria internacional. El ébola, el Zika y la H1N1 han motivado la adopción de esta medida en años anteriores.

El número de casos de coronavirus confirmados ya llegó a 9.692. Además, según el último registro de la OMS, hay más de 12 mil pacientes sospechosos de portar el virus. Hasta ayer, se habían detectado 98 casos en otros 18 países.

Al declarar una emergencia de este tipo, la OMS avisa a todas sus oficinas que estén preparadas para reorientar recursos para prestar apoyo. Además, la medida busca que se actúe con la debida urgencia y se movilicen recursos para apoyar al país afectado y sus asociados. Aunque hay distintos niveles de emergencia, por ahora la declaración de la OMS consiste en incrementar las medidas de control en países fronterizos y aeropuertos internacionales.

Estas medidas se suman a la cuarentena aplicada en varias provincias chinas, lo que ha afectado a más de 40 millones de personas.

Más sobre:Salud

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE