Super cordero
La nueva dupla: Jorge Claro, socio del Canal del Fútbol y Gonzalo Vial, hijo del fundador de Agrosuper, apuestan por convertirse en los mayores productores de cordero de exportación. No en Magallanes, la zona que concentra los rebaños. Sino que a pocos kilómetros de Osorno. Ya han invertido US$ 4 millones, trabajan una raza "superior" y podrían estar faenando en 2015. <br>

En tres días detallaron el bosquejo de un negocio que venían craneando hace ya meses. El último fin de semana de enero, Jorge Claro -creador del Canal del Fútbol- y Gonzalo Vial -el hijo del fundador de Agrosuper- se congregaron en un paño a 40 kilómetros de Osorno, en las 500 hectáreas donde levantarán su nuevo negocio: un criadero de corderos de exportación. Para dar el vamos oficial al proyecto, los empresarios decidieron que allí, en la zona de Pichidamas, donde sus vecinos son pequeños campesinos lecheros, el lanzamiento de la nueva apuesta -que bautizaron como Golden Lamb- sería con un cordero asado a la parrilla.
Lo que celebraban ese último domingo de enero varios de los familiares de la nueva dupla era una iniciativa que Claro comenzó a idear exactamente un año antes. Cuando este ingeniero comercial quiso darle un giro de tuerca a su carrera para innovar en un rubro que jamás había explorado: el negocio ganadero. Entonces, el empresario convocó a varios de sus ejecutivos para que "aterrizaran los números": la industria, la rentabilidad, los competidores y los montos de inversión que requería una iniciativa como ésta.
En unos pocos meses tuvo los datos en sus manos. Se enteró, por ejemplo, que es difícil calcular los ingresos que este negocio genera actualmente en Chile: parte de esa carne se consume informalmente en los mismos predios. Que la industria chilena de cordero produce 10 mil toneladas al año, de las cuales 4 mil se consumen en el mercado interno y otras 6 mil se exportan -con ingresos de US$ 60 millones en 2010-, y que el 85% de esa producción y envíos al extranjero proviene de Magallanes. Por eso sabía que el desafío de convertir a Osorno en otro polo de producción era grande.
La industria chilena de cordero produce 10 mil toneladas al año, de las cuales 4 mil se consumen en el mercado interno y otras 6 mil se exportan, con ingresos de US$ 60 millones en 2010. El 85% de esa producción y envíos al extranjero proviene de Magallanes.
Claro, Vial y Cía.
Las primeras luces para mirar este negocio las encendió Rodrigo Claro, hermano de Jorge, quien murió hace un año producto de un cáncer. Fue él quien "pavimentó" el camino para llegar a Vial Jr.: eran grandes amigos. Se conocieron en la Federación de Rodeo, de la cual ambos fueron mi emb ros y trabajaron juntos para mantener vigente el deporte criollo. Además, Vial es padrino de uno de sus hijos.
"Ellos siempre hablaron de involucrarse en la crianza de corderos y hacer un negocio importante", recuerda Claro, quien reconoce que fue ese episodio el que lo motivó a ingresar a esa industria. Tras ello, comenzó a hacer una radiografía de la idea que su hermano había esbozado sin poder concretar. En los primeros meses de 2011, Claro no dejó de profundizar su conocimiento de la industria. Ni siquiera dejó de estudiarla en los varios meses que le tomó cambiarse de oficina, ni durante el viaje por un mes que realizó para visitar a uno de sus hijos en Estados Unidos. Ya a mediados de año -luego de instalar varios escenarios hipotéticos del tamaño del negocio que quería levantar- tuvo un diagnóstico claro. "Chile contaba con una masa ovina en descenso, niveles de exportación bajos y un escaso desarrollo tecnológico", dice el empresario.
Con los números en la mano, Claro comenzó a buscar un socio. Gonzalo Vial -hijo del creador de Super Pollo, Super Cerdo, Super Salmón- era la persona. Bastó una sola reunión, en noviembre de 2011, para convencerlo. Después de conversar por dos horas en las oficinas de Graneles de Chile, la empresa dedicada a la logística de granos para nutrición animal que Vial controla en Rancagua, cerraron el acuerdo. Vial propuso la idea de comenzar adesarrollar el proyecto en su campo de Osorno, ubicado a media hora de esta ciudad, en la comuna de Puyehue.
Las metas son ambiciosas: en cinco años quieren transformarse en el principal criadero de corderos de exportación del país. Para pavimentar el camino ya han invertido US$ 4 millones, principalmente en el predio y para comprar las primeras cabezas, que en 2015 quieren aumentar a 50 mil, un gran proyecto tomando en cuenta que los criaderos más importantes del Chile no sobrepasan los 10 mil animales. De ahí que ambos empresarios hayan intensificado sus agendas para viajar al fundo, además de reunirse una vez por mes. Aunque son optimistas, saben que deben enfrentar un escenario complejo. Están al tanto que éste es un mercado poco desarrollado en el país, que tiene bajo nivel tecnológico y que está muy atomizado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE