Tendencias

3 técnicas para evitar que los conflictos acaben en una pelea

Escuchar atentamente y evitar suposiciones del otro, son algunos de los consejos que entregó Jessica Robles, profesora de Psicología social en la Universidad de Loughborough.

3 técnicas para evitar que los conflictos acaben en una pelea

El desacuerdo es una característica fundamental en los seres humanos. Al ser diferentes con el resto es imposible estar de acuerdo en todo lo que se opina, sin embargo, es importante saber comunicar estas diferencias y evitar que escalen en una pelea.

“Mientras que un pequeño desacuerdo puede seguir siendo amistoso, una discusión cara a cara sobre un tema delicado puede convertirse en una forma más antagónica de discusión”, comentó Jessica Robles, profesora de Psicología social en la Universidad de Loughborough.

Las discusiones empiezan por distintos motivos, desde políticos hasta el comportamiento de una persona. Sin embargo, entre más fuerte sea la opinión, más compleja se pueden volver las diferencias.

3 técnicas para evitar que los conflictos acaben en una pelea

A través de una nota en el medio británico BBC, la académica entregó tres consejos para evitar que las diferencias de opiniones escalen en una pelea.

“Prestar atención a lo que dice la otra persona -y cómo lo dice- es crucial, junto con aprender a evitar responder de formas que te podrían estallar en la cara”, comentó Robles.

1. Que no crezca la discusión

El primer consejo entregado por la profesional es evitar los insultos directos. Asimismo, tampoco se recomiendan algunas acciones que pueden generar confrontación como las acusaciones, quejas o burlas.

Muchas veces en las discusiones se piensa en el contenido del conflicto, pero también hay suposiciones sobre lo que la otra persona “piensa realmente”.

“Pero no es posible conocer realmente las intenciones del otro, así que conviene evitar pensar lo peor de la persona con la que discutimos”, recomendó la profesora.

De lo contrario, podrían hablarle a otra persona como si estuvieran siendo manipuladores, injustos, perjudiciales o desconsiderados, agregó.

2. Piensa con calma lo que dice el otro

Las ideas que uno comunica no siempre tienen un solo significado o interpretación. Por lo mismo, no hay que quedarse con lo primero que te venga a la cabeza cuando uno está discutiendo.

Durante una discusión, merece la pena frenar y pensar en todas las interpretaciones posibles. Considera la posibilidad de pedir un momento para pensar o tomar una taza de té que los distraiga a ambos”, sugirió la académica.

3 técnicas para evitar que los conflictos acaben en una pelea

Por otro lado, si la otra persona sigue sonando negativo, “pídele que te explique más”, aconsejó la especialista. Esto porque a veces la gente suele revelar lo que realmente quiere decir con más explicaciones.

“Ayudarles a sentir que se les escucha con atención puede desactivar una posible escalada”, agregó.

3. Ir al grano de la discusión

Desde nuestro lado de la discusión, la especialista dice que hay que elegir cuidadosamente lo que se dice y también tener en cuenta la imagen que das. “Cualquiera puede verse envuelto en una discusión y decir algo de lo que se arrepienta, incluso tú”, comentó.

También un consejo útil pero que hay que saber comunicar es ir al fondo de la discusión. Cuando ésta se desvía, hay que pedirle al otro que se centre en algo concreto de la argumentación.

“Sin embargo, puede interpretarse fácilmente como una crítica implícita a la otra persona”, advirtió Robles.

Puede que tengas que incluir una disculpa o hablar en un tono más bajo para evitar que la otra persona piense que vas a acusarla de discutir “erróneamente”, agregó la especialista.

Lee también:

Más sobre:DiscusiónConflictosDesacuerdoPeleaComunicaciónPsicologíaPersonasConvivencia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE