Tendencias

Solo 14% destina parte de su presupuesto a actividades de ocio

Principal actividad que se admite hacer en tiempo libre es ver televisión (23%), junto con descansar (10%).

gente-paseo-ahumada-personas-1023x573

Según indica el Índice de Bienestar 2018, el porcentaje de quienes reconocen hacer actividades recreativas o de ocio es bastante bajo.

Pero no solo son pocas personas, sino que han disminuido. Por ejemplo, en 2016 quienes indicaban realizar actividades como salir a comer, cine, teatro, leer, viajar, era 13%, lo que bajó a 11% en 2018.

Esa caída coincide, además, con los que reconocen que le dedican parte de su presupuesto a esas actividades (14%). Es decir, un 86% reconoce no destinar su presupuesto mensual en ese ítem.

El ocio y las actividades del tiempo libre son muy importantes para el bienestar subjetivo, indica Wenceslao Unanue. Se debe considerar, además, dice, que en la muestra el 40% corresponde a población del estrato D, "que no le queda dinero para gastar en actividades de ocio. Una persona que gane 300 mil pesos es raro que pague tres mil pesos para ir al cine, o en salir a comer, donde los platos cuestan ocho mil o 10 mil pesos".

El sondeo muestra, además, que solo un 19% reconoce que se dedica tiempo diario de uso personal.

Un 17% dice que al menos una vez a la semana realiza una rutina diaria como hobby para distraerse y un 4% hace actividades culturales, como ir a museos o teatro. De hecho, la principal actividad que se admite hacer en tiempo libre es ver televisión (23%).

El no contar con dinero ni espacio para realizar esas actividades impacta en la salud mental. "Las distracciones ofrecen opciones de compartir y fortalecer los vínculos y relaciones sociales".

Dedicarle poco tiempo, dice Unanue, se debe, además, a aspectos culturales. "En Chile se tiende a valorar a los trabajólicos, pero ese ocio no es positivo".

Más sobre:Estudio

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE