Tendencias

Chile lidera en adopción de IA generativa en Latinoamérica, según Coursera

Un crecimiento interanual del 334% en inscripciones a cursos de GenAI posiciona a Chile como líder regional, según el informe de la plataforma de clases.

Chile lidera en adopción de IA generativa en Latinoamérica, según Coursera

Hablarle a un chatbot para resolver una duda, generar imágenes o aprender a programar con ayuda de inteligencia artificial (IA): estos escenarios, que hace un par de años no existían, hoy son parte del día a día de millones de personas en Chile.

Un nuevo estudio de Coursera, plataforma de cursos online, reveló que el país encabeza la adopción de inteligencia artificial generativa (GenAI) en América Latina y el Caribe.

Este es el tipo de IA que crea contenido a partir de datos existentes. Así, la GenAI puede generar textos, imágenes, audio, video, a través del aprendizaje continuo y la información que tiene la plataforma.

Ejemplos de GenAI son las clásicas plataformas como ChatGPT, Gemini, Grok, entre otras.

Chile lidera en adopción de IA generativa en Latinoamérica, según Coursera

El Informe Anual de Habilidades Globales 2025 analiza las tendencias de más de 170 millones de estudiantes en más de 100 países.

De acuerdo con el estudio, en el país hubo un crecimiento interanual del 334% en las inscripciones a cursos relacionados a GenAI en la plataforma.

Entre los factores que explican este posicionamiento está la reciente actualización de la Política Nacional de Inteligencia Artificial, que promueve el uso ético de esta tecnología y el fortalecimiento del capital humano.

Qué otros logros tiene Chile

Chile también lidera la región en el Índice de Madurez de IA elaborado por la compañía, indicador que mide el nivel de preparación y adopción de esta tecnología en cada nación.

En este informe, Chile se ubica además en el tercer lugar regional en desarrollo de habilidades generales, con niveles de competencia del 67% en negocios, 55% en tecnología y 50% en ciencia de datos.

No obstante, el informe advierte que este avance digital aún no se traduce en un impacto económico sostenido. El crecimiento del PIB chileno se mantiene en torno al 2% anual, lo que sugiere que el país todavía enfrenta desafíos económicos.

Qué otros cursos toman los chilenos

Además del auge de la GenAI, Coursera destaca un alza del 119% en las inscripciones a cursos de ciberseguridad y del 32% en certificados profesionales en Chile.

Chile lidera en adopción de IA generativa en Latinoamérica, según Coursera

También se observa una fuerte participación de la fuerza laboral: el 44% de los trabajadores del país utiliza activamente la plataforma, la tasa más alta en América Latina y el Caribe.

Pese a estos avances, el estudio señala que persisten brechas de género en el acceso a la formación digital.

Solo el 30% de las inscripciones en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) corresponden a mujeres, lo que pone en evidencia la necesidad de impulsar la presencia femenina en estos rubros.

“Cada estudiante que se forma con Coursera en Chile es parte de una transformación más grande: la de un país que apuesta por el conocimiento como motor de crecimiento”, señala Gilbert Leiva Ángulo, presidente de i-ED, empresa que representa a Coursera en Latinoamérica.

Lee también:

Más sobre:TecnologíaInteligencia artificialChileChatGPTEstudioLatinoaméricaAmérica LatinaInformeGenAIAIIA

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE