Estos cambios en el estilo de vida reducen las enfermedades crónicas, incluso si tienes un riesgo genético
Un nuevo estudio respalda que pequeñas mejoras en la dieta, el sueño o el ejercicio pueden proteger el cuerpo entero, más allá del corazón.

Adoptar hábitos saludables tiene efectos positivos que van más allá del corazón.
Un nuevo metaanálisis publicado en el Journal of the American Heart Association reveló que seguir al menos tres de los llamados "Life’s Simple 7" –un conjunto de hábitos promovidos por la Asociación Americana del Corazón– reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
Entre estos hábitos se encuentran “no fumar, una dieta nutritiva , ejercicio regular, un peso saludable, una presión arterial óptima, niveles de azúcar en sangre controlados y un colesterol bien controlado”, señaló una nota publicada por CNN.

De acuerdo con el medio estadounidense, el estudio revisó 483 investigaciones previas y encontró que implementar al menos tres de estos hábitos en un nivel ideal puede generar un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, incluso con predisposiciones genéticas.
Qué beneficios concretos se observaron
“Nos sorprendió gratamente descubrir que Life’s Simple 7, en niveles óptimos, beneficiaba todos los aspectos de la salud, de la cabeza a los pies”, dijo a CNN Liliana Aguayo, autora principal del estudio y académica de la Universidad Emory de Estados Unidos.
Entre los hallazgos más destacados, se evidenció que cada punto adicional en la escala de cumplimiento de estas recomendaciones (que va de 0 a 14) se asocia con una disminución del 11% en el riesgo de demencia.
Asimismo, implica un 6% menos de riesgo de enfermedades oculares, un 23% menos de enfermedad hepática y un 11% menos de enfermedad renal crónica.
“Muchos de los estudios mostraron que la adherencia a Life’s Simple 7 estaba asociada con el mantenimiento de la función cerebral y pulmonar, la visión y la audición, y la fuerza dental y muscular a lo largo del envejecimiento”, señaló la nota de CNN.
Se agregó un nuevo factor
Aunque originalmente eran siete las recomendaciones, recientemente se añadió una octava: el sueño.
Dormir entre siete y nueve horas por noche para adultos, es ahora parte clave del nuevo estándar llamado Life’s Essential 8.

Las nuevas recomendaciones son más completas también: amplían el concepto de “no fumar” para incluir el vapeo y consumidor pasivo de humo.
Asimismo, sugieren dietas como la mediterránea o la DASH, enfocada en reducir la hipertensión.
Basta con pequeños cambios
El estudio también evidenció que menos del 4% de la población mundial cumple con todos estos criterios.
Por eso, Aguayo enfatiza que incluso mejoras menos drásticas, como pasar de obesidad a sobrepeso o hacer ejercicio aunque sea por debajo de lo recomendado, ya generan beneficios.
“El mensaje clave es que nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde para hacer cambios pequeños y factibles”, señaló Aguayo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.