
Qué es el Aspergillus, el hongo contagioso que provocó el cierre de pabellones en un hospital en San Bernardo
Un brote de aspergilosis pulmonar obligó a cerrar cinco pabellones del Hospital El Pino en San Bernardo, Región Metropolitana. Al menos 50 pacientes fueron expuestos al hongo Aspergillus.

Lunes, 5 de mayo de 2025. Cinco pabellones del Hospital El Pino, en la comuna de San Bernardo, Región Metropolitana, están completamente cerrados. Y es que el día anterior, dos de sus pacientes comenzaron con síntomas extraños. ¿El diagnóstico? Aspergilosis pulmonar, provocada por un contagioso hongo, llamado Aspergillus.
De inmediato, se instruyó que los pabellones se clausuraran para evitar más infecciones. Unos 50 pacientes que fueron sometidos a cirugía estuvieron expuestos al hongo que, se presume, podría estar relacionado con una remodelación que se hizo en el lugar.
“El público que podría tener una dificultad, es un público que está identificado y controlado”, dijo Cristopher White, alcalde de San Bernardo, a La Tercera.
Pero, ¿qué es el Aspergillus? ¿Qué síntomas tiene la aspergilosis pulmonar?

Qué es el hongo Aspergillus que se registró en San Bernardo
De acuerdo a MedlinePlus, el Aspergillus es un hongo que suele crecer en hojas muertas, granos almacenados, pilas de estiércol, abono y otro tipo de vegetación en descomposición. Incluso, puede estar presente en hojas de marihuana.
Es común estar expuesto a este hongo, no obstante, las infecciones graves suelen ocurrir en las personas que tienen un sistema inmunitario débil. Es en ese momento cuando el hongo puede instalarse e invadir los pulmones del paciente, provocando síntomas, en su mayoría, respiratorios.
Según la Clínica Mayo, aspirar el moho de Aspergillus es “inevitable” porque suele estar “en todas partes, tanto en interiores como al aire libre”. La mayoría de las cepas del moho son inofensivas para humanos y animales.

Qué es la aspergilosis pulmonar, la enfermedad provocada por el hongo Aspergillus
Desde la Clínica Mayo explican que la aspergilosis es una infección causada por el moho del hongo Aspergillus (no se contagia entre personas). La más común es la que afecta al aparato respiratorio: la enfermedad pulmonar puede ser de leve a grave.
Por su parte, la más peligrosa es la aspergilosis invasiva, que es cuando la infección llega a los vasos sanguíneos.
Los síntomas de aspergilosis pulmonar pueden ser:
- Tos.
- Tos con sangre o tapones mucosos de color castaño.
- Fiebre.
- Indisposición general (malestar).
- Sibilancias.
- Pérdida de peso.
- Dolor de huesos.
- Dolor torácico.
- Escalofríos.
- Disminución del gasto urinario.
- Dolores de cabeza.
- Aumento en la producción de esputo que puede tener sangre.
- Insuficiencia respiratoria.
- Úlceras (lesiones) cutáneas.
- Problemas de visión.
El tratamiento suele consistir en el suministro de antimicóticos o, en casos inusuales o complejos, cirugía y otros medicamentos.
Según explican los médicos, la aspergilosis alérgica pulmonar suele mejorar con el tiempo, aunque también es común que el paciente tenga recaídas y deba repetir el tratamiento.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE