Tendencias

Revisa cómo sería un menú de 2000 calorías para este 18 de septiembre

Entre las recomendaciones - además de preferir empanadas de horno en vez de fritas - está preparar ensaladas novedosas mezcladas con quínoa y evitar consumir choripán y empanada al mismo tiempo.

comida-plato

En promedio, una persona común consume entre 1500 y 2500 calorías diarias, sin embargo el menú de las celebraciones de Fiestas Patrias llega a elevar hasta en 3000 calorías la ingesta diaria.

Una empanada, un plato con carne, una copa de vino o cerveza, pueden significar en suma 1500 calorías en un solo tiempo de comida, lo que representa el requerimiento energético diario de una mujer. "La idea no es privarse de celebrar y comer rico, sino de distribuir cada gusto en un tiempo de comida, pudiendo elegir una empanada en el almuerzo y un mote con huesillo para la cena", comenta Cristián Puschel, docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica,.

En cuanto a la carga calórica y el contenido graso, el especialista recomienda elegir pollo o pavo para la parrilla, evitar embutidos de cualquier tipo y acompañar con ensaladas o verduras asadas en vez de carbohidratos como arroz, papa o choclo. La diversificación de los comensales con vegetarianos, hoy además permite incluir en la parrilla preparaciones como pimentones de los 3 colores, rellenos con huevo; zapallo italiano, brócoli o berenjenas asadas, lo que además puede actuar como acompañamiento de la carne, para los carnívoros.

De acuerdo a Puschel, es mejor elegir empanadas de horno en vez de fritas, preparar ensaladas novedosas mezcladas con quínoa y evitar consumir choripán y empanada al mismo tiempo.

En cuanto a las bebidas alcohólicas, el experto explica que la graduación de alcohol está asociada al aporte calórico, por tanto, es mejor consumir espumante (80 a 120 calorías) o vino (150 K), y en última opción cerveza (250 a 280 K). El mote con huesillo es también una buena opción, considerando el mote en proporción de ¼ por vaso y prepararlo con endulzante en vez de azúcar.

"Las grandes cantidades de alcohol combinados con productos dulces como es el terremoto o el ponche, así como una sobrecarga de alimentos en un tiempo de comida, son los principales responsables de problemas recurrentes como acidez y gastritis", añade Puschel.

El profesional ha trabajado un par de ejemplos de menú, para diferenciar la carga calórica de una minuta para una persona común y un deportista de alto rendimiento, de modo de optar con preparaciones ricas en proteínas y no en grasas, combinando con vegetales y distribuyendo los alimentos más riesgosos en los distintos tiempos de comida.

Un menú recomendado por el experto para las Fiestas Patrias es el siguiente, si se considera un tope de 2000 calorías aproximadamente:

  • Desayuno: leche con plátano y pan con palta
  • Almuerzo: ensalada surtida con pollo a la parrilla, pollo ganso, asiento picana o posta rosada (150 grs), postre ensalada de frutas, 1 copa de vino o 1 vaso de cerveza
  • Once: 1 empanada mediana con 1 vaso de jugo
  • Cena: Anticuchos con papas cocidas y pebre, postre mote con huesillo
Más sobre:Fiestas Patrias

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE