Las grandes voces del cine y la animación llegan a Chile en el Congreso Internacional de la Voz y las Economías Creativas, CIVEC Santiago 2025
El encuentro reunirá a más de 180 participantes entre artistas de la voz, productores, publicistas, académicos y representantes del sector creativo latinoamericano, en dos jornadas dedicadas al arte de la voz, la tecnología y la innovación aplicada a la comunicación.
Chile se convertirá en el epicentro del doblaje y la industria creativa con la realización de CIVEC Santiago 2025, el Primer Congreso Internacional de la Voz y las Economías Creativas, que se llevará a cabo los días 6 y 7 de diciembre en el Hotel Nodo, ubicado en Suecia 172, Providencia.
Entre los invitados internacionales destacan reconocidos referentes del doblaje mundial como Mario Filio, voz oficial de Will Smith en Suicide Squad, de Ewan McGregor como Obi-Wan Kenobi en Star Wars, y de personajes icónicos como Goofy (Disney) y el Espejo de Shrek.
También participarán Brandon Santini, especialista en doblaje de películas de anime; Catalina Plata, voz presente en campañas de Nestlé, Nivea y Corona; Marly Figueroa, actriz del videojuego Rainbow Six Siege (Thunderbird); y Abelardo Oseches, conocido por su trabajo en SUN CHANNEL y en programas como El Precio de la Historia (History Channel).
Desde Los Ángeles, California, llegará Sebastián Arrechedera, creador del podcast Los Niños del Narco —ganador del Spotify Awards Latino— y poseedor de cinco premios Cannes Lions. Arrechedera es además fundador de la plataforma creativa Rainbowlobster, enfocada en innovación y narrativa sonora.
Talento chileno presente
La escena nacional también tendrá un papel protagónico. Entre los exponentes locales estarán Marcelo Liapiz, voz institucional de Canal 13 y Radio Imagina; Rodrigo Bustamante, ganador del premio SOVAS 2023 y actor de voz en producciones animadas internacionales; y Fernando Solís, recordado por su trabajo en 31 Minutos, la película, Ogú y Mampato en Rapa Nui, y como narrador de Cosmos y OVNIS sobre los Andes (TVN – Discovery Channel).
Un espacio para impulsar la voz latinoamericana
El congreso busca posicionar a Chile como referente regional del doblaje y las industrias creativas, a través de charlas magistrales, paneles temáticos y talleres prácticos. CIVEC Santiago se proyecta como una plataforma para fortalecer la colaboración entre artistas, marcas, productoras y agentes del sector.
“Queremos que CIVEC Santiago sea una plataforma para visibilizar el talento latinoamericano y fortalecer la conexión entre la voz, la innovación y las industrias culturales”, señalan los organizadores del encuentro.
Entradas y descuentos
Las entradas están disponibles en www.civecsantiago.com, con un valor preventa de $200.000 hasta el 10 de noviembre.El evento ofrece además descuentos especiales para academias de voz, asociaciones gremiales y comunidades de embajadores oficiales.