Juan Carlos Beamin, astrónomo de la U. Autónoma, explica cómo diferenciar las imagenes reales de las falsas
Hace 17 horas
Periodista de Qué Pasa
Juan Carlos Beamin, astrónomo de la U. Autónoma, explica cómo diferenciar las imagenes reales de las falsas
La nueva mutación del virus, denominada B.1.526, apareció por primera vez en EE.UU. y médicos temen que sea más letal.
La gigantesca masa de hielo, que formaba parte de la plataforma de hielo Brunt, es la más grande desde el iceberg A68 en 2017 en la zona del Mar de Weddell.
En redes sociales circula la teoría de que el virus sería más antiguo de lo que se cree y que las vacunas incorporarían elementos externos a las personas. Revisa la veracidad de estas informaciones.
Aunque en Chile, la Asociación de Gimnasios señala que la posibilidad de contagio en un gimnasio es menor a un 0,03%, los CDC en EE. UU. por el contrario, establecen que sí son peligrosos.
Por la energía acumulada, los investigadores creen que un evento de esas características podría ocurrir en las costas del norte del país.
En este mes, el clima en nuestro país ha sido atípico. Semanas con altas temperaturas y precipitaciones se alternan una tras otra. Además, una serie de hitos climatológicos se han registrado durante el presente mes.
Tras arribar al planeta rojo, el equipo de la Nasa ha liberado las primeras imágenes y audios. En las próximas semanas habrán grandes novedades, señalan los expertos.
Se trata de niños y niñas entre 0 y 5 años, nacidos desde 2016 a la fecha. Las relaciones sociales y el reconocimiento de las emociones faciales podría ser un aspecto que deberán resolver más tarde.
La iniciativa se ha desarrollado durante cuatro años en la Región de Aysén y sus alrededores, considerado el polo científico en la materia en el país. Investigación y exploración en terreno, puesta en valor del patrimonio, descubrimientos y nuevos sitios con fósiles, son algunos de los propósitos.
Tras arribar al planeta rojo, la Nasa comenzó el procedimiento en el cráter Jezero. Una vez que el robot despliegue su mástil de navegación, liberarán imágenes aún más detalladas del suelo marciano.
La red social lanzó recientemente en España y otros países su Centro de Información para desmentir los mitos sobre el fenómeno medioambiental.
La denominada quinta generación de Tecnologías de Comunicaciones Móviles mejorará la velocidad, densidad de conexiones y eficiencia de la red, entre otros elementos.
Uno de los propósitos científicos de la misión podría ser aplicado en nuestro planeta en el futuro. Una astrónoma y un climatólogo lo explican.
En el período comprendido entre febrero de 2020 y enero de 2021, palabras como confinamiento, pandemia, ciencia o cuarentena se han convertido en búsqueda habituales.