Cartas al Director

Dejarlo en casa es dejarlo atrás

Dejarlo en casa es dejarlo atrás

EÑOR DIRECTOR:

Chile enfrenta una profunda contradicción: mientras la evidencia ha demostrado con creces que los primeros años de vida son clave para el desarrollo de niños y niñas, nuestra sociedad y sus políticas públicas siguen relegando la educación parvularia a un segundo plano.

Los datos lo confirman: menos del 35% de los niños entre 0 y 4 años asiste a un establecimiento de educación inicial, y quienes están matriculados presentan una asistencia promedio de 57% en sala cuna y 71% en niveles medios. Esta baja participación ocurre, en parte, porque no hemos logrado instalar con suficiente fuerza el valor de este nivel educativo, tanto en las familias como en la agenda pública. Tampoco hemos generado condiciones equitativas en cuanto a financiamiento: actualmente, el país destina tres veces más recursos a educación superior que a educación inicial.

Sabemos que las familias son el primer entorno educativo de niños y niñas, pero también que su esfuerzo se potencia cuando se complementa con experiencias de calidad en jardines infantiles. La educación parvularia no reemplaza el rol familiar, lo enriquece y fortalece.

Reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la educación parvularia. Llamamos a toda la sociedad a llevar a niños y niñas a la sala cuna y al jardín infantil. Invertir en la infancia es contribuir a cerrar la brecha que tanto duele a Chile.

Ernesto Treviño, Juan Pablo Valenzuela, Anne Traub, María de los Ángeles Castro, José Manuel Jaramillo, Cristián Alarcón y María Yarur

Directorio de Educación Inicial 2030

Más sobre:educación parvularianiñosinfancia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE